Cómo sacar el máximo partido a los descuentos de Black Friday al comprar en webs internacionales
Arun Tharmarajah
Los descuentos de Black Friday y Cyber Monday ya no son un concepto extraño para los consumidores españoles. Desde hace algunos años, cada vez son más quienes aprovechan las grandes rebajas ofrecidas por la mayoría de marcas en estas fechas para hacer sus compras navideñas.
Una tendencia que nuestros propios datos confirman en Wise, donde nuestros consumidores mueven 10.000 millones de euros al mes. En 2021, en la semana del Black Friday, los españoles incrementaron sus compras de manera significativa respecto a las cuatro semanas anteriores. El volumen de compras aumentó un 69% en electrodomésticos, 43% en productos de belleza, 42% en ropa, 33% en juegos, 27% en electrónica, 28% en joyas y 21% en libros.
Por otro lado, es una realidad que los consumidores confían cada vez más en el comercio electrónico y prefieren comprar desde la comodidad de su sofá. Y, en concreto, los españoles miran cada vez más al extranjero para lograr grandes ofertas, según los últimos datos publicados por la CNMC. Así, más del 66,7% de las transacciones de comercio electrónico en España durante el primer trimestre de 2022 se realizaron con un país extranjero (un 15,2% más que en el primer trimestre del año anterior). Además, el 90,9% de las compras desde España hacia el exterior se realizan en comercios de la Unión Europea, seguida de Reino Unido y Estados Unidos.
Sin embargo, un descuento asegurado puede evaporarse rápidamente, ya que muchas personas aún no son conscientes de que podrían estar pagando comisiones ocultas e incurriendo en gastos innecesarios cada vez que compran en el extranjero o en sitios web de otros países con las tarjetas emitidas por sus bancos u otros proveedores.
Con estos tres consejos, los consumidores pueden evitar estos costes y asegurarse de aprovechar al máximo estos descuentos:
1. Paga siempre en moneda local
Al comprar en páginas webs de comercio electrónico extranjeras, el sitio te puede dar la opción de pagar en tu moneda (euros) o en la moneda local del comercio (por ejemplo, dólares estadounidenses si la tienda es de Estados Unidos).
Elige siempre pagar en la moneda local del minorista, en este caso dólares estadounidenses. Acabarás pagando más si escoges euros, debido a las tasas dinámicas de conversión de divisas.
2. Ten cuidado con las comisiones por transacciones extranjeras
Incluso si pagas en euros, la mayoría de los bancos cobran lo que se conoce como 'tasa por transacción extranjera o internacional' si el minorista tiene su sede fuera de España, independientemente de que pagues euros o en la moneda local del comerciante.
Los compradores afectados verán este cargo en su extracto después de la compra, y esto puede suponer más del 3% de la factura.
3. Compara el tipo de cambio que ofrece tu banco con el de la media del mercado
Aunque algunos proveedores de tarjetas de débito o crédito afirman que no cobran comisiones por las transacciones en el extranjero, la mayoría de los bancos incluyen comisiones ocultas en forma de recargos sobre el tipo de cambio. Estos recargos tampoco se muestran en los extractos bancarios, que solo recogen el importe en divisa extranjera y su equivalente en euros, sin revelar el tipo de cambio utilizado.
Puedes comparar fácilmente este tipo de cambio con el de la media del mercado que aparece en Google, para ver si tu banco oculta un recargo. Una alternativa es utilizar una cuenta multidivisa que te permita guardar y gastar dinero en diferentes divisas. En Wise, nuestros consumidores simplemente pueden cambiar euros a la moneda que deseen utilizando el tipo de cambio medio del mercado. De esta forma puedan comprar como un local en casi cualquier lugar del mundo.
Siguiendo estos sencillos consejos podrás aprovechar al máximo todas las grandes ofertas del Black Friday y Cyber Monday, desde casa o en otro país.