La prima de riesgo española retrocede hasta los 273 puntos básicos
La prima de riesgo de España, que se mide con el diferencial entre el bono español a diez años y el alemán del mismo plazo, retrocede y se sitúa sobre los 273 puntos básicos, después de haber marcado ayer máximos anuales en los 282.
Esto era así porque la rentabilidad del bono hispano a diez años caía al 5,634% desde el 5,658% de la víspera, en tanto que el rendimiento del bono germano se situaba en el 2,912%.
La prima de riesgo española alcanzó ayer un máximo anual de 282 puntos básicos, roznando el máximo histórico desde la llegada del euro situado en los 283 puntos, que se alcanzó el 30 de noviembre de 2010.
Tensa espera
Tras las fuertes tensiones sufridas ayer por el mercado de deuda soberana europeo, que situaron las primas de riesgo de los países periféricos en máximos, la jornada de hoy se presenta más tranquila, a la espera de las conclusiones de la reunión que mantendrán hoy la canciller alemana, Angela Merkel, y el presidente francés, Nicolas Sarkozy.
Ambos dirigentes abordarán, entre otros asuntos, la mejor manera para abordar la complicada situación de la economía griega y el segundo plan de ayuda que necesita el país.
Al contrario que la de España, las primas de riesgo de otros países periféricos mostraban en la apertura ligeros repuntes, ya que la de Grecia alcanzaba 1.527 puntos básicos desde los 1.476 del cierre de la víspera, la de Portugal se situaba en 795 -casi 30 puntos básicos más que al cierre- y la de Irlanda subía a 868 desde los 839 anteriores.
Los seguros de impago de deuda (credit default swap o CDS) referentes a España cotizaban en la apertura a 284.570 dólares anuales para cubrir la posibilidad de impago de 10 millones de dólares en bonos españoles a 10 años, por debajo de los 292.580 dólares con que cerraron la víspera.