Ranking empresas

Las diez agencias de viajes que más facturaron en 2013

  • Viajes El Corte Inglés lidera la clasificación, tras ingresas 2.083 millones


El sector del turismo es uno de los más importantes de España. En el año 2014 su actividad se incrementó un 2,9% y generó un total de 53.200 empleos, según Exceltur. En ese contexto, las agencias de viajes se convierten en un destacado actor económico, como demuestra el Ranking Nacional de Empresas. Consulte el ranking completo

La empresa que más ingresos generó en el sector en 2013 fue Viajes El Corte Inglés, con un total de 2.083 millones de euros.

Le sigue en la clasificación, aunque a distancia, Hotelbeds, el banco de camas más importante a nivel global, que facturó 832 millones, tras crecer un 22%. Supera así a su "hermana" Hotelbeds Product, con sede en Canarias, que ingresó 739 millones.

En cuarto lugar se sitúa Viajes Barceló, que generó ventas por valor de 696 millones, un 45% más que el ejercicio precedente, lo que le permitió subir dos posiciones en el ranking.

A continuación se ubica Carlson Wagonlit, que facturó 467 millones de euros, un 2% más. Le sigue Bedsonline, con ingresos de 417 millones, un 6,2% más que en 2012.

En séptima posición se coloca Globalia, que registró ventas por valor de 294 millones, un 14% menos que el ejercicio anterior.

Le sigue en la clasificación Traveltool, con una facturación de 269 millones, tras registrar un importante incremento del 19%.

En noveno puesto Transhotel, con ingresos por valor de 247 millones. Cierra la clasificación N T Incoming, que facturó 228 millones en 2013, un 11% más que el año anterior.

La información proviene de la base de datos de empresas de eInforma, marca de INFORMA D&B, compañía líder en el suministro de Información Comercial, Financiera y de Marketing. Cabe destacar que el ranking se ha realizado con empresas con balance individual normalizado. No figuran, por tanto, las empresas que presentan sus estados financieros en el Registro Mercantil con formatos específicos de presentación diferentes a los formatos normalizados del Plan General Contable 2007, que suelen ser aquellos pertenecientes a sectores como los siguientes: actividades financieras, seguros, administración pública y actividades asociativas.

Son empresas con fecha de cierre de balance individual comprendido entre julio de 2013 y junio de 2014 y cuya duración sea de 12 meses.