Política

Segundo González, portavoz de Economía de Podemos: "Debería ser más fácil tratar con Sánchez"

  • "Esperemos que el PSOE presione para que NC no apoye los PGE"
  • "Ciudadanos es la muleta del PP y artífice de las tretas del Gobierno"
<i>Segundo González, en el Congreso de los Diputados. Foto: Fernando Villar</i>

Silvia Zancajo

En plena negociación de Presupuestos, el portavoz de la Comisión de Economía de Unidos Podemos, Segundo González (Pola de Allande, Asturias, 1988), relata las idas y venidas de un cónclave que refleja a la perfección la compleja aritmética parlamentaria. En apenas cuatro días, recursos mediante, el escenario varía en función de unas reuniones que el diputado por Asturias califica de "muy tensas" y dignas de una película "mezcla de La escopeta nacional y de Pepe Gotera y Otilio".

Finalmente, la fórmula acordada con el PSOE ha permitido transaccionar propuestas y evitar el veto a 4.000 enmiendas parciales a los Presupuestos (PGE). ¿Están satisfechos?

Todo ha sido a raíz de un error cometido por Ciudadanos y PP en la elaboración del dictamen. A partir de ahí, junto con el PSOE, pensamos en una fórmula para intentar sortear el veto, que consistía en atribuir parte de las propuestas a otras partidas distintas a la 31, con un límite de gasto de 15 millones. Y parece que ha surtido efecto. Ahora, por fin, estamos debatiendo y votando las 1.400 enmiendas que hemos transaccionado con normalidad.

Pero aún sin veto y con debate, el PP sigue con apoyos suficientes para echar atrás esas enmiendas...

Es cierto, pero no se pueden cambiar las reglas del juego a media partida. El veto nos parecía algo completamente antidemocrático y que limita la capacidad legislativa de esta Cámara. Hubiera sentado un precedente muy peligroso, y lo que nos sorprende especialmente es que Cs haya participado de esta cacicada del PP, teniendo en cuenta además que el presidente de la Comisión de Presupuestos es de Ciudadanos y prácticamente es el principal artífice de esta artimaña. La Comisión de Presupuestos se mueve en un ambiente muy tenso, tanto por la actitud de su presidente como por las artimañas de PP y Cs.

¿A qué responde esa actitud de Cs?

Que estén votando en contra de todas las enmiendas, estén o no de acuerdo con su programa, nos lleva a pensar que, efectivamente, no se quería posicionar ante propuestas sobre presupuestos de servicios sociales, prestaciones de desempleo, I+D+i o cambio de modelo productivo porque no quería evidenciar su sintonía en estos asuntos con el PP.

¿Entonces no ven en ellos labor de oposición?

En absoluto. Cs está funcionando como una muleta del PP en su gestión de Gobierno. No solo apoyan las mociones del PP, que eso se podría entender porque tienen un pacto de investidura, sino que son los artífices materiales de las principales tretas del Gobierno para eludir el debate Parlamentario. Es totalmente inusitado, especialmente viniendo de un partido que se presentó a las elecciones diciendo que venía a regenerar la política.

¿Finalmente Nueva Canaria apoyará al Gobierno con los PGE?

Es posible. Desde luego, Canarias es la única autonomía donde sube la inversión. No obstante, desde Podemos seguimos esperando que el PSOE ejerza su presión para que el diputado Pedro Quevedo no saque adelante las Cuentas. No sé si está en manos del nuevo secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, pero en cualquier caso entiendo que el PSOE tiene más capacidad para influir sobre Quevedo que nadie. Nueva Canarias es parte del Grupo Socialista, sin cuya alianza no hubiera tenido escaño.

¿Ha mejorado la negociación presupuestaria el entendimiento con el PSOE?

El PSOE votó a favor del techo de gasto, lo que condiciona las Cuentas. Que luego tenga una actitud beligerante con los Presupuestos habiendo aprobado el techo de gasto genera una contradicción más. Pero no voy a entrar en las disquisiciones internas de otros partidos, que tendrán que resolver ellos y celebro que el PSOE esté con nosotros en esto.

Plantean elevar el déficit al 3,7% este año. ¿Qué les hace pensar que Bruselas aceptaría?

Lo que nos hace pensar eso es que el Gobierno, el año pasado, consiguió una ampliación del objetivo de déficit sin precedentes. Que no me vengan con que no se puede renegociar el objetivo cuando Guindos lo ha renegociado los últimos años.

¿El PSOE ha dicho que no apoyará la moción de censura?

Todavía creemos que hay posibilidad de acuerdo, en base a los casos de corrupción que se van precipitando semana tras semana o por ejemplo con el bloqueo de la negociación que se ha intentado en la Comisión de Presupuetsos. Son acciones que cambian de alguna forma la percepción que tienen el resto de partidos de un Gobierno dispuesto a saltarse el debate parlamentario.

¿Será más fácil la relación con el PSOE ahora?

Ahora, con Pedro Sánchez, debería ser más fácil entenderse con el PSOE, porque la Gestora había mostrado abiertamente su animadversión e inquina a Podemos. Veremos a ver, pero esperamos que sí.