Política

El primer discurso de Pedro Sánchez desmoviliza a los socios de investidura: a nadie le gusta por generalista y demasiados guiños a la derecha

    El presidente del Gobierno en funciones durante su discurso. <i>EFE</I>


    Se preguntó este lunes Joan Baldoví, de Compromís –posible socio de investidura–, si el discurso de Pedro Sánchez es el que se dejó hecho el viernes pasado, o ha sido redactado ad hoc. Porque de haberlo redactado en el último momento, le resulta inverosímil que en las dos largas horas que empleó Sánchez para desgranar su programa de Gobierno no haya dicho apenas nada de la territorialidad de España, no haya hecho mención alguna sobre Cataluña o, tampoco se haya pronunciado acerca de la financiación autonómica. Así pues, y de no cambiar el tono de las réplicas y las explicaciones del presidente, de Compromís no llegará  más allá que a la abstención. En directo | Siga aquí el debate de investidura.

    Y en la abstención se mantendrá el PNV. Afirma su portavoz en el Congreso, Aitor Esteban, que el discurso de Sánchez ha sido muy genérico, con numerosos pactos de Estado y pocos mimbres para lograrlos. Añade que es un discurso típico, en unas circunstancias atípicas. En el discurso de Sánchez no ha observado Esteban la búsqueda de complicidades por parte, de manera que, por ahora, la valoración es la de un "discurso bluff".

    En el caso de ERC, Gabriel Rufián dijo que el de Sánchez es un discurso irresponsable y negacionista, al que solo ha dedicado tres segundos para hablar de Unidas Podemos. Solo la música social les ha sonado bien. El resto –dijo Rufián– está más lejos de facilitar la investidura de Sánchez, luego el  acuerdo no es posible. Eso sí, ERC no se cierra en banda,. "Queda debate", dice.

    Podemos: "Solo tenemos dos mejillas"

    PRC, el Partido Regionalista Cántabro, se alinea con los potenciales socios de investidura de Pedro Sánchez. Sostienen que tras haberle escuchado valoran que el dirigente socialista no ha dicho nada de nada. Así que por ahora toca la abstención mientras se preguntan qué hay de aquellos acuerdos de inversión alcanzados con el ministro José Luis Ábalos.

    Rafael Mayoral, y antes de hacer las valoraciones oficiales, ha dicho en tuit, que su partido, Unidas Podemos, "solo tienen dos mejillas".

    Discurso-farsa

    Como principal partido de la oposición, el Partido Popular ha valorado el discurso de Pedro Sánchez subrayando que éste no solo ha dicho nada, sino que además se arrogado logros que no le corresponden a su gestión. En nombre del PP, Teodoro García Egea, sostiene que Sánchez lo que debería hacer es centrarse en pactar con Podemos y ERC, y dejarse de intentos de acercamiento no creíbles con los populares.

    Ana Oramas, en representación de Coalición Canarias, observó que el discurso de Sánchez fue muy centrado, como dirigente de Estado, con muchos guiños al PP y a Ciudadanos, pero su formación no le apoyará mientras el Gobierno socialista no recapacite y rescate las promesas pendientes con las Islas Canarias.

    Inés Arrimadas: el discurso de Sánchez ha sido una "farsa"

    Inés Arrimadas, de Ciudadanos, fue más contundente. Y del discurso de Sánchez dijo que es una farsa, con absoluta falta de credibilidad, donde lo importante es lo que no ha querido decir de sus pactos con los independentistas. Por eso, remarco, no ha querido hablar de Cataluña, y en su opinión no lo ha hecho por molestar a sus socios.

    La vehemencia verbal de Vox ha sido otra de las notas de los partidos de la oposición. Iván Espinosa de los Monteros ha mantenido que el discurso de Sánchez es el peor de todos los discursos de candidatos después de 40 años de democracia en el que, no ha querido entrar en Cataluña, y solo ha dado pruebas de las políticas socialistas basadas en el festival del gasto público.

    Por último, Navarra Suma ha calificado el discurso de Sánchez de decepcionante, máxime cuando su partido ha podido propiciar un Gobierno constitucionalista en Navarra, y sin embargo ha preferido estar en manos de EH-Bildu.