Política

Podemos quiere 'cobrar' más que nadie en la Cámara

    Pablo Iglesias con Irene Montero e Iñigo Errejón. Imagen: Archivo

    José Luis Bajo Benayas

    Sucedió en la breve legislatura pasada y volverá a suceder ahora. Podemos y sus confluencias solicitarán al Congreso dividirse en varios grupos parlamentarios, algo que, de contar con el respaldo de la Mesa, haría que la formación que capitanea Pablo Iglesias se beneficiara de más subvenciones que el PP, ganador de las elecciones del 26 de julio con 137 diputados.

    En principio, el escenario ideal de los morados pasaría por contar con grupo para En Comú Podem, Compromís, En Marea, Izquierda Unida y el propio Podemos, en el que quedarían poco más de 40 diputados, aunque no parece factible, dado que PP y Ciudadanos, contrarios a esta jugada, cuentan con mayoría en el órgano rector de la Cámara Baja. El PSOE, generalmente más abierto a este tipo de planteamientos, tampoco apoyó a Iglesias cuando solicitó cuatro grupos en la anterior legislatura.

    Si finalmente Podemos se dividiese en cinco grupos, obtendría una subvención parlamentaria mensual de casi 260.000 euros, 7.000 euros más que el PP, pese a contar con 65 escaños menos. Si finalmente se queda con un único grupo, teoría más plausible a día de hoy, recibirá algo más de 145.000 euros mensuales, aunque la cantidad puede variar si, como parece, Compromís decide mandar a sus diputados al Grupo Mixto.

    La cuestión volverá a generar polémica. Por ley, todas las confluencias de la formación morada podrían formar grupo, al haber obtenido en las circunscripciones por las que se presentaban más del 15 por ciento de los votos. Sin embargo, la normativa es interpretable, dado que todas las mareas concurrieron a las elecciones bajo el paraguas de un partido nacional.