Política
Pablo Iglesias propone un nuevo proceso constituyente y sacar a España de la OTAN
El nuevo secretario de Podemos se ha mostrado partidario de abrir todas las puertas y ventanas del 78 y hacer una segunda transición proponiendo un proceso constituyente distinto para defirnir un nuevo modelo de país. Además, ha dicho en la Ser, intentará sacar a España de la OTAN.
El elegido como secretario general de Podemos el pasado sábado, Pablo Iglesias, ha apostado por abrir un proceso constituyente para que cada comunidad autónoma pueda decidir cómo organizarse dentro del Estado español. para Iglesias y Podemos es una "prioridad" poner en marcha desde ya un programa electoral y una batería de medidas económicas para que sus propuestas se asienten sobre argumentos concretos.
Fuera de la OTAN
Iglesias ha afirmado en la Ser que si fuese presidente del Gobierno intentaría sacar a España de la OTAN y romper el convenio de Defensa con Estados Unidos que permite la presencia de militares norteamericanos en las bases de Rota (Cádiz) y Morón (Sevilla).
No obstante, ha admitido que sacar a España de la organización atlántica "no es una cosa sencilla". Según ha dicho, le parecería bien un referéndum en el que España decidiera "soberanamente" no estar en la estructura militar aliada.
A su modo de ver, tras la caída del muro de Berlín la organización defensiva ha perdido sentido y, además, formar parte de ella tiene que ver con "lo que le está pasando a los agricultores españoles por el veto ruso". Iglesias aludía así al veto ruso a exportaciones agrícolas europeas por las sanciones de la UE a raíz del conflicto en Ucrania.
Eso sí, ha defendido que una decisión soberana para salir de la OTAN no dejaría a España aislada internacionalmente, sino que sería "hacer una política exterior propia" y no "subordinada" a otros intereses.
En cuanto al convenio de Defensa con Estados Unidos, ha asegurado que intentaría "por todos los medios" romperlo. "Yo soy patriota y no me gusta que haya militares de otros países en territorio español".
El problema catalán
El secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, considera que la Generalitat de Cataluña no tiene competencias para llevar a cabo una declaración unilateral de independencia y que "los procesos tienen que responder a la legalidad y la democracia".
Iglesias considera que España es "un país de países, de naciones" y no quiere que Cataluña "se vaya de España". Es más, está convencido de que "muchos catalanes", cuando ven a los promotores de Podemos, piensan "prefiero mil veces estar en España con Podemos que en Cataluña con CiU o con el señor Mas".
Además, cree que los medios y los políticos que han "insultado a Cataluña, diciendo que hablar catalán está muy mal o que la cultura catalana no existe o es folclore" no han contribuido a los "elementos de convivencia", como tampoco lo ha hecho la sentencia del Tribunal Constitucional de 2010, que recortó el 'Estatut' una vez votado por los catalanes en referéndum.
A su juicio, es posible "construir un país" que sea "un proyecto plural" donde se sientan a gusto "galegos, catalanes, vascos o andaluces" y que contribuya "desde el sur de Europa a recuperar la soberanía de los pueblos".
Medidas patrióticas
En Cadena Ser también ha anunciado que Iglesias su formación ya está trabajando para cerrar cuanto antes un programa electoral que plantará cara a las políticas que hasta ahora dicta el BCE. Ha llegado el momento de plantar cara al Banco Central Europeo con "políticas expansivas" que generen y redistribuyan la riqueza entre los ciudadanos, ha dicho. Iglesias plantea, además, tomar medidas "contra las entidades financieras que tengan pisos vacíos para especular".
Iglesias afirma que, si como gobernante le pusieran "entre la espada y la pared" para obligarle a hacer recortes y que "los tenedores de la deuda cobren sus intereses" él optaría por tomar "medidas patrióticas".
"Nosotros asumiríamos medidas patrióticas que dirían primero la gente y después de la gente los bancos y después los fondos de inversión", ha dicho en una entrevista en la Cadena Ser recogida por Europa Press, preguntado cómo actuaría ante la tesitura de tener que aplicar recortes o incumplir el objetivo de déficit de la UE, fijado en un 3% del PIB.
Y, si esas "medidas patrióticas" llevasen a que a España se le corta el grifo de la financiación, ha afirmado que sería necesaria una "mesa de negociación" para ver cómo se pagan las pensiones o el desempleo.
Sin embargo, Iglesias está convencido de que "con voluntad política todo es posible" y de que "sólo el hecho de decir esto serviría para que algunos se plantearan dos veces la irresponsabilidad que cometen" al llevar a los países europeos a una "situación insostenible".
En este sentido, ha argumentado que España "es la cuarta economía de la zona euro" y puede decir a la troika "Se acabó la diversión, no pueden obligarme a que conviva alegremente con la miseria de mi país". A su juicio, con esa, actitud se llegaría a "soluciones razonables, como ocurre cada vez que un país se pone serio".
Tranquilidad a los propietarios de pisos
El líder de Podemos ha dicho que le da vergüenza que en un país como España, que llegó a aspirar a entrar en el G7, uno de cada cuatro personas sea pobre y haya que convivir con "la lacra de la malnutrición infantil", y cree que eso se debe a "gobernantes que se han puesto demasiadas veces de rodillas".