Política

Urkullu plantea una "nueva relación" de Euskadi con España

    Iñigo Urkullu, el lehendakari, durante la rueda de prensa de esta mañana. <i>Imagen: EFE</i>


    El lehendakari Iñigo Urkullu considera necesaria una "nueva relación" de Euskadi con España porque en los últimos 34 años se han producido muchos cambios y el Estatuto vasco es el único que no se ha modificado. Además, ha reclamado "compromisos" en torno al "suelo ético" acordado en el Parlamento vasco la pasada legislatura, desde un ejercicio de "revisión crítica del pasado" y el reconocimiento de "la injusticia de vulneración de Derechos Humanos" que se ha dado y se ha mostrado "abierto, receptivo y dispuesto" a integrar las aportaciones al Plan de Paz y Convivencia del Gobierno vasco, pero ha afirmado que "en todo caso" seguirá "adelante" con su documento. El fin de ETA y los astilleros centraron la reunión 'secreta' de Rajoy y Urkullu en julio.

    El presidente vasco ha comparecido ante los medios a la finalización del primer consejo de Gobierno del nuevo curso político que se ha celebrado en el Palacio de Miramar de San Sebastián y ha mostrado su confianza en avanzar en "coordinación institucional" y aunar esfuerzos para favorecer la recuperación económica y la creación de empleo.

    Plantear una nueva relación con España

    El lehendakari ve necesario una "revisión" del estatus actual, por lo que ha planteado la puesta en marcha de una ponencia que replantee el autogobierno "hacia dentro y hacia afuera".

    Pese a que "hay a quien no le parece pertinente y quien se queda solo en el análisis de duplicidades", el lehendakari ha recordado que Euskadi es la única comunidad autónoma del Estado que en 34 años no ha renovado su estatuto de autonomía y, a su juicio, los cambios que se han dado en esos años son suficientes para plantear "una nueva relación" de Euskadi con España y Europa.

    Al respecto ha abogado por lograr un acuerdo sobre esta cuestión entre los partidos que sea "ratificado por la mayoría de la sociedad vasca".

    Por otro lado se ha referido a la propuesta de Plan de Paz aprobada por el Gobierno vasco el pasado 11 de junio, ya remitida al Parlamento y presentada al tejido asociativo. "Todos los grupos parlamentarios se han comprometido a realizar su aportación al Plan por escrito de forma previa al día 20 de septiembre", ha indicado.

    Receptivos con las aportaciones al plan de paz

    Tras apuntar que la intención de su Gobierno es avanzar en unos mínimos ético democráticos para compartir la normalización de la convivencia y reconocer que no parte de cero, puesto que hay un camino recorrido ya en la anterior legislatura, Urkullu ha manifestado que están abiertos, receptivos y dispuestos a integrar todas las aportaciones que confluyen con este documento, así como a seguir adelante con la propuesta.

    El lehendakari ha considerado necesario compartir ese suelo ético desde un ejercicio de revisión crítica del pasado y del reconocimiento de la injusticia de la vulneración de derechos humanos que se ha dado. "Necesitamos compromisos en torno al suelo ético", ha incidido.

    Preguntado sobre una posible falta de consenso respecto a ese Plan de Paz, ha insistido en que en su Ejecutivo están abiertos, receptivos y dispuestos a integrar todas las aportaciones que entiendan confluyen con su contenido, pero, en todo caso, van a seguir adelante con el documento.

    También ha ratificado la exigencia de la mayoría de la sociedad de que ETA proceda a su desarme y disolución, a lo que debe sumarse otros elementos que coadyuven en la normalización.

    Urkullu ha mostrado la intención de su Ejecutivo de "promover un pacto social que garantice la sostenibilidad del actual sistema de servicios sociales con una visión de largo plazo". Además, ha abogado por la puesta en marcha de una ponencia para "la actualización del autogobierno y la creación de un nuevo estatuto para Euskadi".

    Conferencia San Sebastián

    Preguntado por los periodistas sobre si el Gobierno vasco asistirá a la Conferencia Internacional de Paz que el Ayuntamiento donostiarra ha organizado para el próximo mes de octubre, Urkullu ha apuntado que "es una iniciativa dirigida a alcaldes que no le parece mal".

    El Gobierno no tiene fecha para las negociaciones

    La vicepresidenta y portavoz del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, trabaja "sin fecha ni agenda" en las negociaciones pendientes con el Gobierno vasco, con el que mantiene una relación que ha calificado de "normal y leal" entre administraciones.

    Según ha explicado en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, el Gobierno mantiene una relación tanto institucional con el Ejecutivo presidido por Iñigo Urkullu como otra política con el PNV que es además constante en el ámbito parlamentario.

    Sáenz de Santamaría ha recordado que el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y Urkullu han mantenido durante los últimos meses conversaciones y encuentros "sobre distintos temas" en lo que ha insistido que se trata de una relación "normal y leal de colaboración" entre dos administraciones.

    Pero además, existen contactos con miembros del Ejecutivo vasco y del PNV para "después de agosto" negociar algunas cuestiones relativas a la comunidad que están sobre la mesa, como el cupo vasco "y otras cuestiones más particulares". Sin embargo, ha dejado claro que para ello no existen "fechas ni agenda".