Política
Ignacio González afirma que "va a seguir adelante" con la externalización
El presidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, ha afirmado este jueves que el Gobierno regional "va a seguir adelante" con el proceso de externalización de seis hospitales de la región al ser una medida "legal" y que lleva realizándose durante muchos años en todas las comunidades autónomas.
Por tanto, González ha remarcado que la Comunidad de Madrid no tiene "ningún plan B" alternativo a la externalización de estos centros puesto que "no hay ninguna razón desde el punto legal y jurídico para que no se pueda hacer esto".
En rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, que se ha celebrado en Getafe, el presidente regional ha aseverado que seguirá adelante con la externalización al ser una "buena medida" para hacer sostenible el sistema sanitario, que permite mantener un sistema "público, gratuito, universal y de la máxima calidad".
Además, el presidente regional ha aseverado que el fallo del TSJM es una resolución "puntual" sobre una cuestión formal y que no entra al fondo del asunto, "por mucho que algunos intenten distorsionar la realidad o enfangarla".
Por otro lado, González se ha dirigido a "aquellos que están tan contentos" con la paralización para indicar que el fallo lo que quiere es garantizar que la corrección de errores no haya impedido a otras empresas presentarse.
"Medida provisional"
Por su parte, el consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Javier Fernández-Lasquetty, ha señalado este jueves que el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) no ha entrado "en el fondo del asunto" a la hora de acordar la suspensión cautelar del proceso de externalización sanitaria.
En declaraciones a Antena 3, ha indicado que la decisión del Tribunal viene dada por un recurso del Partido Socialista contra los pliegos, una demanda que "forma parte de la estrategia del PSOE para impedir las reformas que son necesarias para mantener la sostenibilidad de una sanidad pública de esta calidad como la de Madrid".
Ha contemplado que "hay muy buenas razones para creer que este proceso se ha hecho con la más absoluta transparencia" y con "todo el respecto de la Ley de Contratos del Sector Público". Además, ha señalado que todo esto se ha realizado "a la luz del día", poniendo como ejemplo las reuniones de la mesa de contrataciones a las que "han podido acudir los medios de comunicación y los diputados de la oposición para la comprobación 'in situ'".