Política
La SGAE deberá devolver 20 millones de euros a una asociación de videoclubes
La Audiencia Provincial de Oviedo ha ratificado la sentencia dictada por un juzgado de lo mercantil que anulaba el sistema de tarifas que venía aplicando la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) a los videoclubes, basado desde el año 2005 en la superficie del local. Aunque todavía no se ha determinado la cantidad que deberá pagar, la Asociación Asturaina de Videoclubes estima que la SGAE deba hacer frente a la devolución de 20 millones de euros, según recoge esta sentencia.
Según explica El Confidencial, cada videoclub podría reembolsarse unos 6.500 euros. Teniendo en cuenta que en el año 2005 existían en España unos 8.000 videoclubes y que esta sentencia ha creado jurisprudencia, se situaría en torno a los 20 millones de euros, tal y como se plantea desde el despacho de abogados que llevó la defensa.
Con todo, hay establecimientos que han cerrado entre la presentación de la demanda y la resolución de la Audiencia Provincial de Asturias y es posible que no reclamen su devolución. Ante ellos la SGAE se mantiene dispuesta a negociar y a consensuar con los videoclubes. "Estas entidades deben desarrollar una propuesta consensuada para trasladársela a la SGAE y establecer una comunicación plural y satisfactoria a todas las partes", han explicado.
Además señalan que la mencionada sentencia "ratifica el derecho de autor por el alquiler de películas en videoclubes" y que tiene carácter declarativo, por lo que no implica condena ni efectos retroactivos.
Un sistema de tarifas nulo
La resolución inicial fue dictada a raíz de una demanda presentada por la Asociación Asturiana de Vídeoclubes y ratificaba el pago del derecho de autor, pero declaraba nulo el sistema de tarificación aplicado por la SGAE por el alquiler de películas en estos establecimientos.
La sentencia de la Audiencia señala que el cálculo en función de la superficie del local podía tener sentido en los supuestos en los que su aforo aparezca como un método para determinar el ámbito de la comunicación pública de las obras protegidas, "pero no es adecuado en el caso de los vídeo-clubes".
Según la SGAE, en virtud de este acuerdo venía aplicando a los establecimientos asociados bonificaciones de hasta el 15% sobres las tarifas y facilidades en el pago y que el sistema establecido en función de la superficie del local comercial se estableció así a demanda del propio sector y supuso una sensible rebaja para los establecimientos desde su aplicación en 2005.
Hasta entonces, la SGAE establecía sus tarifas en función del número de copias de alquiler, como proponía la sentencia del juzgado de lo mercantil, y la entidad aseguraba que fue el propio gremio de vídeo-clubes el que solicitó el cambio al modelo vigente.