Política
El PP: "Cada día" hay más conductas en Sortu y Bildu para la ilegalización
El portavoz del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso de los Diputados, Alfonso Alonso, ha avisado de que su formación política ve "cada día" conductas en miembros de Sortu y Bildu "de las que ha descrito el Tribunal Constitucional (TC)" como motivo de ilegalización. "Cada día que pasa nosotros vemos que tanto representantes de Bildu como miembros de Sortu van acreditando conductas de las que ha descrito el TC. Esto lo hemos visto con cierta reiteración", ha advertido Alonso, en declaraciones a Europa Press.
En este sentido, el dirigente 'popular' ha explicado que "el Gobierno está comprometido con el cumplimento de la ley" y que, en el momento en que el Ejecutivo que preside Mariano Rajoy "viera que hay indicios suficientes", serían la propia Fiscalía o la Abogacía del Estado las que determinaran si existen las pruebas necesarias "como para iniciar un proceso con garantías de éxito". "Iniciar un proceso sin probabilidades de que efectivamente puede haber una sentencia condenatoria sería un profundo error", ha sentenciado.
Preguntado sobre si cree que al Ejecutivo le temblará el pulso a la hora de ilegalizar a los partidos que se salgan del carril marcado por el Constitucional, Alonso ha contestado que no. "No tiene pinta de que a este Gobierno le tiemble el pulso en este tipo de cosas", ha insistido.
"El Gobierno está decidido a aplicar la ley. Ahora, a partir de ahí hay una valoración técnica y también política de cuáles son los indicios que se van reuniendo y de si realmente hay una carga probatoria que pueda dar lugar a una sentencia condenatoria de un tribunal", ha argumentado.
Actitud "combinada"
En opinión de Alfonso Alonso, los dirigentes abertzales van combinando "la defensa de los postulados en los que han estado toda la vida, con un intento de blanqueamiento" de sus marcas porque, dice, "tienen mucho miedo" a una posible ilegalización. "Saben perfectamente que acumulan indicios", argumentó.
En este sentido, puso como ejemplo de ese intento de "blanqueamiento" la presencia del diputado general de Guipúzcoa, Martin Garitano, en el homenaje al empresario asesinado por ETA, José María Korta. Sin embargo, pocos días después, Garitano estaba visitando al secuestrador de ETA en el hospital, cuando se declaró en huelga de hambre para que le dejen en libertad.
Alonso cree que Martín Garitano "no puede blanquear ni olvidar" y considera que "lo importante" es "pensar dónde estaba Garitano el día que mataron a Korta" y "quién estaba en la condena del asesinato". Por ello, reclama al dirigente de Bildu que condene la "historia criminal de ETA" y muestre "arrepentimiento".