Política
Congreso boliviano aprueba referendos que darían paso a nueva constitución
Los referendos -citados para el 4 de mayo- permitirán definir la extensión máxima de los fundos privados agrícolas y viabilizar el texto global de la nueva Carta Magna.
La sesión del Congreso tuvo lugar en medio de fuertes presiones de centenares de campesinos y mineros que hicieron detonar dinamita, apostados hace tres días en las afueras de la sede parlamentaria y agresiones a legisladores opositores.
La oposición abandonó el recinto de votación en protesta por la forma en la que el oficialismo aprobó ambas convocatorias, a las que calificó de ilegales porque supuestamente no cumplió con requisitos parlamentarios referidos al quórum.
El golpe de efecto oficialista se dio en momentos en que comisiones del gobierno y la oposición discutían fórmulas para conciliar el proyecto de la nueva Constitución de corte estatista y la decisión de formar gobiernos autónomos apuntalados por prefectos (gobernadores) y líderes civiles de seis regiones, encabezadas por Santa Cruz, motor del desarrollo económico boliviano.
Santa Cruz había convocado previamente un referendo departamental sobre autonomías para el 4 de mayo, citación calificada de ilegal y separatista por Morales.
Los legisladores oficialistas, además de citar los dos referendos nacionales para la misma fecha, dictaminaron que es únicamente el Congreso la única instancia que puede llamar a consultas departamentales.
Por el momento las seis regiones opositoras a Morales: Santa Cruz, Tarija, Beni, Pando, Cochabamba y Chuquisaca, no se han pronunciado respecto del paso dado por el oficialismo, pero hay coincidencia en que será de amplio rechazo.
rb/str/du