Las cuentas de la Junta de Andalucía, que vienen disminuyendo desde 2010, registrarán el próximo ejercicio el mayor descenso visto hasta ahora, del 4,1 % hasta 30.706 millones. Será novedad, eso sí, que recogen el primer descenso del capítulo 1, el de gastos de personal, del 8,3 % (el doble que el recorte global), hasta 9.034 millones.Esta cifra, no obstante, sigue representando casi un tercio del total (29 %), casi la misma que un año antes (30). La caída de este coste es de 820 millones de euros anuales en términos absolutos. En esta partida no se incluyen los gastos de personal de los 140 entes públicos que conforman la administración paralela de la Junta, en la que los empleados públicos se rigen por convenios colectivos mucho más elevados que en la administración general de la Junta o directamente cobran sueldos mucho más altos al no estar acogidos a ningún convenio. Los aproximadamente 26.000 empleados de estos entes ven cómo el presupuesto total de los mismos desciende un 7 % de media, según detalló ayer Carmen Martínez Aguayo, consejera de Hacienda y Administración Pública. Los fondos de los que se nutren estas empresas, agencias y consorcios proceden del capítulo 7, el de transferencias de capital, que caen en conjunto un 23 % hasta 2.764 millones. Con ese descenso medio del 7 % para la administración paralela, los gestores de esos entes podrían acometer expedientes de regulación de empleo merced a la nueva reglamentación aprobada la semana pasada por el Gobierno central, que autoriza esta medida si las transferencias de un ente público caen un 5 % anual. Aguayo, no obstante, insistió en que su objetivo es mantener el "máximo empleo público posible". El Gobierno bipartito PSOE-IU que gobierna Andalucía prefiere reducir salarios y jornada en lugar de despedir, como viene haciendo. "No es momento de hacer autovías" Por partidas presupuestarias, el conjunto de la inversión para 2013 cae el 21,5%, hasta 3.814 millones. La partida para obras públicas -"No es momento de hacer autovías", según Aguayo-, que en 2012 ya se situó en niveles de finales de la década de los noventa, el próximo año cae otro 1,6 %o hasta 574 millones. Además, registran fuertes descensos Turismo y Comercio (-36 % hasta 119 millones, tras la caída del 16 ya sufrida en 2012); y Economía y Empleo, el 15,7 % hasta 2.543 millones. Los gastos generales asignados a todas las consejerías encajan otro duro ajuste del 36 % y se quedan en 96,4 millones. Sobresale también el gasto para pagar deuda, que se dispara un 75 % hasta 2.532 millones, mientras que la emisión de deuda nueva se queda en 1.028 millones para cumplir el tope estatal.