Política

Rajoy insiste a Zapatero en que "España debe estar presente siempre en estos foros"



    José Luis Rodríguez Zapatero y Mariano Rajoy se han reunido para preparar la cumbre del G-20 en Washington. Tras el encuentro, en el que el líder del PP ha insistido en la necesidad de contar con "unos Presupuestos austeros", el presidente del Gobierno ha señalado que ha ido "bien" y que existe una "buena relación" entre ambos. Por su parte, Rajoy ha señalado que su partido apoyará para que España esté presente en todos los foros y cumbres internacionales. La delegación que acudirá el sábado a Washington tendrá un marcado perfil económico.

    Mientras el presidente del Gobierno se ha limitado a calificar la reunión de buena y de insistir en que mantiene con Rajoy una "buena relación", Rajoy, por su parte, ha vuelvo a señalar la necesidad de contar con unos Presupuestos "austeros" para hacer frente a la crisis al igual que impulsar a las empresas porque "son las que generan empleo y riqueza".

    El líder del PP también ha indicado que su partido apoyará e impulsará las relaciones para que España esté presente en los foros y cumbres internacionales de la envergadura del G-20 porque "ha demostrado que cuenta con un sistema de regulación financiera eficaz alabado internacionalmente".

    Fuentes de Moncloa han calificado el clima del encuentro como "bueno y cordial", y han señalado que Zapatero y Rajoy han hablado de los paraísos fiscales, de las agencias de rating y de la necesidad de que España esté coordinada en su política con las líneas principales de la UE.

    Además, Zapatero se ha comprometido a estudiar el documento de propuestas entregado por Rajoy para la cumbre del G-20 y añadir aquellos puntos que considere oportunos para defender en el encuentro del próximo sábado en Washington.

    Tres cuartos de hora de encuentro

    El encuentro se ha producido en el Congreso de los Diputados y ha durado cerca de tres cuartos de hora. La cita ha tenido lugar en una sala contigua al despacho del presidente de la Cámara Baja, José Bono, quien, como anfitrión, se ha encargado de conducir a ambos hasta el lugar, primero a Rajoy y después a Zapatero.

    La reunión ha tenido lugar después de que este martes el jefe del Ejecutivo recibiera en el Palacio de la Moncloa a los responsables de las principales entidades financieras, de los empresarios y de los sindicatos.

    Una delegación de perfil económico

    El Gobierno llevará a la cumbre de Washington una delegación de marcado perfil económico, en la que se integrarán el vicepresidente económico, Pedro Solbes, el secretario de Estado de Economía, David Vegara y el director de la Oficina Económica de Presidencia del Gobierno, Javier Vallés, según informaron fuentes gubernamentales.

    El ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, Miguel Angel Moratinos, no tiene previsto acompañar en esta ocasión al jefe del Ejecutivo, José Luis Rodríguez Zapatero, según confirmaron fuentes diplomáticas.

    El gabinete del presidente del Gobierno, junto a la oficina económica de Moncloa y el Ministerio de Economía están siendo los principales encargados de recoger las sugerencias de bancos, sindicatos y empresarios para plasmarlas posteriormente en la propuesta que España presente en la cita.

    Vegara y Vallés ya están trabajando sobre esa propuesta. Según adelantó Vallés, España ofrecerá en Washington la experiencia de la "regulación y supervisión" de su sistema financiero, que le ha permitido encarar este periodo "turbulento" en una situación "de partida, mucho más sólida" que la de "sus competidores extranjeros".