El Congreso aprueba las medidas del Gobierno para afrontar la crisis
El Pleno del Congreso de los Diputados ha respaldado las medidas impulsadas por el Gobierno para hacer frente a la crisis financiera, entre las que se encuentran la creación del Fondo para la Adquisición de Activos Financieros y el otorgamiento de avales del Estado a las operaciones de financiación.
El Real Decreto Ley por el que se crea el Fondo para la Adquisición de Activos Financieros contó con el voto a favor de 320 diputados, entre los que se encontraban los del PSOE, PP, CiU y PNV, mientras que concitó el rechazo de cuatro y la abstención de uno.
El plan europeo
Por su parte, el Real Decreto Ley de Medidas Urgentes en Materia Económico Financiera en relación con el Plan de Acción Concertada de los Países de la Zona Euro recibió el respaldo de 321 diputados, y la abstención de cuatro.En ambos casos, la Cámara rechazó la tramitación como proyecto de ley.
Intervención "necesaria"
Durante su intervención, el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, destacó que "la intervención pública es necesaria e insustituible para asegurar la estabilidad y la financiación requerida por empresas y familias".
Zapatero aseguró que el Gobierno no llevará la intervención estatal a mercados que estén en condiciones de atender satisfactoriamente los intereses generales. "No queremos crear una banca pública ni sustituir al mercado", señaló Zapatero, quien recordó que el Gobierno ha actuado de acuerdo con la urgencia que requería la gravedad de la situación y adaptando los nuevos remedios extraordinarios a las circunstancias específicas de la economía española.
El PP quiere transparencia
Por su parte el presidente del Partido Popular, Mariano Rajoy, ha manifestado su apoyo a los dos decretos ley presentados por el Gobierno por tratarse de medidas "muy excepcionales" ante los "grandes males" que aquejan al sistema financiero.
El líder de los populares ha explicado que "por responsabilidad ante el interés genera" apoyará la batería de medidas del Ejecutivo pero exigió que vengan acompañados también de un "plan de rescate" para la economía real y el empleo.