Política

Rubalcaba propone a las víctimas el reconocimiento de los secuestros exprés

    El ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba.


    El ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, presentó hoy ante representantes de las principales asociaciones de víctimas del terrorismo algunas de las líneas con las que el Gobierno trabaja para la nueva "ley integral", entre las que destacan la inclusión de los denominados secuestros exprés, el reconocimiento político de quienes sufren acoso o la superación de los agravios comparativos en las indemnizaciones.

    Rubalcaba abrió la sesión de trabajo que durante todo el día reunirá a representantes de las asociaciones para abordar la redacción de la nueva ley de víctimas que, según señaló el ministro, el Ejecutivo quiere que vea la luz a lo largo de esta legislatura.

    Trato de ley integral

    Entre los puntos que se incluirán en la nueva legislación, Rubalcaba señaló en primer lugar la importancia de que se trate de una ley "integral" que recoja en un solo texto toda la normativa existente para superar las "contradicciones" que presenta el actual sistema, ya que a la ley de víctimas se le suman numerosas normas adicionales.

    Además, el Gobierno pretende introducir algunas de las principales demandas de las asociaciones como es el reconocimiento como víctima de los que sufren secuestros exprés y de quienes son víctimas de atentados en el exterior de España. El ministro reconoció que existen algunos casos todavía sin resolver por un vacío en la legislación que pueda recoger estos supuestos.

    Pago de indemnizaciones

    Asimismo, apuntó la necesidad de desarrollar políticas de protección que puedan adelantarse a las necesidades de las víctimas y reconoció también la legislación de la atención psicológica y mecanismos para apoyar la inserción laboral de las víctimas. Además, indicó que se establecerán medidas para el seguimiento de quienes no hayan pagado las indemnizaciones a las que fueron condenados.

    ubalcaba se refirió también durante su intervención inicial a la defensa de la dignidad de las víctimas, el reconocimiento político de quienes sufren acoso y la vigilancia de actitudes, símbolos, banderas y calles con nombres de terroristas. En este sentido, explicó que el Gobierno está ya trabajando para que dentro de poco no exista ningún monumento en homenaje a terroristas y avanzó que la actual ley de víctimas será modificada para incluir este punto.

    Agravios comparativos

    La nueva legislación también trabajará para superar los actuales agravios comparativos con las indemnizaciones, ya que la actual ley establece diferencias entre las víctimas de atentados que hayan sido juzgados y los que no. El ministro reconoció que se trata de un asunto "complejo" jurídicamente pero aseguró que se buscarán "soluciones".

    Rubalcaba abrió así la jornada de trabajo que a lo largo de todo el día reunirá a en torno a 50 personas de 40 asociaciones y fundaciones de víctimas para debatir acerca de los aspectos que debe recoger la nueva legislación que está en fase de redacción. Según explicó, la voluntad del Gobierno es redactar un proyecto de ley que sea debatido en el Parlamento, donde coja "forma definitiva" y consiga el apoyo de todos los grupos. El trabajo del Ejecutivo se desarrollará de forma conjunta con las asociaciones y después de la jornada de hoy se celebrarán nuevas reuniones por separado para avanzar en la redacción.

    Compatibilidad con la memoria histórica

    Pese a que todas las asociaciones acudían a la reunión con ánimo de trabajar de forma conjunta y eliminar el debate político, tras la declaración de Rubalcaba tomó la palabra el representante de la asociación gallega de víctimas, Eloy Ruiz, quien preguntó cómo es compatible una ley de víctimas con la ley de la memoria histórica.

    Sin embargo, esta intervención fue cortada por el ministro, quien le explicó que tendrá todo el día para debatir esta y otras cuestiones y dio por concluida la inauguración de la jornada de trabajo.