Política

IU presenta mañana una querella contra Rajoy en el Supremo por el acuerdo sobre los refugiados

    El líder de IU, Alberto Garzón. <i>Imagen: EFE</i>


    Izquierda Unida-Unidad Popular presenta este jueves una querella criminal contra el presidente del Gobierno en funciones, Mariano Rajoy, y el resto del Consejo de Ministros, ante el Tribunal Supremo y sobre el acuerdo de refugiados alcanzado en marzo porque, a su juicio, al suscribir el acuerdo entre la UE y Turquía sobre los refugiados, estos ha incurrido en diversos tipos penales, como la denegación de socorro y trato inhumano y degradante a este colectivo.

    Así lo ha confirmado en el Pleno del Congreso el portavoz parlamentario de IU-UP, Alberto Garzón, durante su intervención en el debate sobre el acuerdo europeo de refugiados, y después de anunciarlo a mediados de marzo junto con la eurodiputada Marina Albiol y el abogado Gonzalo Boye, quien se ha encargado de presentar la querella contra el presidente ante el Tribunal Supremo, dada la condición de aforado de Rajoy y del resto de los miembros de su Gabinete.

    "Mañana presentamos una querella por delitos de lesa humanidad porque parece que no aprenden de la experiencia", ha advertido Garzón, después de alertar al Gobierno de que los hombres de traje y corbata también pueden participar en delitos de crímenes de lesa humanidad, como la "deportación y el traspaso forzoso" de la población, un hecho que a su juicio está amparando España tras firmar con Turquía el acuerdo de refugiados.

    Así, ha querido llamar la atención sobre el Gobierno, a quien ha advertido de que "hoy no sonríe tanto" tras la querella que interpuso por el extesorero José Luis Bárcenas.

    Un contrato "mercantilista"

    Durante su intervención, Garzón ha acusado también al Ejecutivo 'popular' en funciones de participar en una UE que está "poniendo trabas" y negando el refugio a los que huyen de la guerra en Siria, más de 50.000 personas desamparadas por toda Europa.

    "La realidad concreta es que usted y otros dirigentes europeos han firmado un contrato comercial y mercantil donde la mercancía son las personas que deberían tener derechos humanos, que ustedes niegan, y han contratado a un matón -Turquía-, al que pagan, para que todos los dirigentes europeos puedan mirar hacia otro lado. Un matón que no sólo no les protege, les da palizas y les trata con autoritarismo", ha subrayado.

    "Afán" de notoriedad

    Por su parte, el portavoz del Grupo Popular en la Cámara, Rafael Hernando, ha preguntado a Garzón en el pleno de este miércoles si, tras "amenazar con querellas" al Gobierno por su actuación en la UE con los refugiados, pretende también querellarse contra los otros 27 países que la conforman, incluido el presidente del Gobierno griego, Alexis Tsipras.

    "Mire Garzón yo se que usted busca la notoriedad pero uno no debe colgarse de la cuerda para hacer de funambulista sólo por lograr notoriedad", le ha advertido.