Política

CDC rechaza presentar una alternativa a Mas y apuesta por reeditar JxSí en las elecciones

    Artur Mas este lunes en el Comité Ejecutivo. <i>Imagen: EFE</i>


    El coordinador general de CDC, Josep Rull, ha anunciado este lunes que su partido rechaza presentar un candidato alternativo a Artur Mas a la Presidencia de la Generalitat, como pidió la CUP este domingo para que desencallar la investidura: "No modificaremos nuestra voluntad de investir a Mas". Artur mas descarta irse: "Estoy con ganas de plantar cara".

    En rueda de prensa tras la reunión del Comité Ejecutivo Nacional del partido, ha apostado por reeditar JxSí si hay nueva elecciones porque se ha demostrado que fue una "herramienta ganadora", y ha dicho que corresponde a Mas, en su comparecencia de este martes, confirmar si hay nuevos comicios en marzo.

    La CUP pidió a JxSí que planteara otro candidato que no fuera Mas para permitir la investidura pero, con la negativa firme de CDC, el margen para el acuerdo es prácticamente imposible, por lo que solo queda que el Parlament quede disuelto automáticamente el 10 de enero y se ponga fecha a unos nuevos comicios.

    Rull no ha confirmado si habrá nueva convocatoria electoral, las cuartas autonómicas en cinco años, porque ha argumentado que debe ser Mas quien aborde esta cuestión en la comparecencia que tiene prevista para este martes: "Hablará de elecciones", es lo único que ha avanzado.

    Sobre los nuevos comicios, CDC sí ha afirmado que apuesta por "explorar" con ERC la reedición de JxSí, pero ha explicado que ni tan solo se han reunido para hablar de esta cuestión porque los últimos tres meses han estado centrados en la negociación de investidura de la CUP, que finalmente ha fracasado.

    Otra de las incógnitas que podría desvelar Mas este martes es si repite como candidato, algo que no ha explicado este lunes en la Ejecutiva, pero Rull ha destacado que el partido lo tiene claro: "Nuestro candidato es Mas y estamos convencidos de que este proyecto -la independencia- es viable y tiene que ser viable".

    Rull también ha avanzado que CDC presentará las nuevas elecciones como una "segunda vuelta" de los comicios del pasado 27 de septiembre, con el objetivo de lograr una mayoría independentista en el Parlament que permita dar viabilidad al proceso, algo que no lo permite la actual.

    El número dos de la formación ha acusado a la CUP de falta de madurez a la hora de encarar las negociaciones para lograr la independencia y ha lamentado: "La CUP se convierte en la gran aliada de los poderes fácticos del Estado que quieren echar al presidente de Catalunya. Quien lo hubiera dicho".

    Rull se ha mostrado muy crítico con los anticapitalistas, a los que ha acusado de anteponer su "ideología" a un bien común superior que, a su juicio, es la independencia de Catalunya, y de ser incapaces de pactar con alguien que piensa diferente.

    "Cuando la revolución y el socialismo es más importante que la independencia acaba decidiendo Madrid. Este es el dilema que la CUP ha decidido: es más importante la ideología que la independencia", ha censurado el coordinador general.

    CDC ha expuesto que había una mayoría absoluta de 72 diputados para avanzar hacia la independencia, 62 de JxSí y la CUP, y ha acusado a los anticapitalistas de ser los responsable de que esta mayoría se haya convertido en "yerma", inoperativa para culminar el proceso soberanista.

    Rull también ha criticado a la CUP por haberse mostrado pasiva en las negociaciones con JxSí, y le ha advertido de que uno de los "grandes damnificados" de la falta de acuerdo será el plan de choque social, ya que no se podrán aprobar a corto plazo los presupuestos que lo habiliten.

    CDC había encarado este 2016 como un año clave para plantearse su disolución y crear una nuevo partido con diferentes siglas, y no está claro como unas nuevas elecciones afectarán a este proyecto; Rull ha asegurado que "no se ha hablado" de este tema en la reunión de este lunes.

    La opinión de Unió

    El dirigente de Unió, Ramón Espadaler, ha calificado hoy de "desastre" que Artur Mas y Junts pel Sí (JxS) no tengan la posibilidad "generar un gobierno estable" con otra formación "que no sea la CUP" y ha lamentado la "incapacidad manifiesta" de JxS de dialogar con las demás fuerzas parlamentarias.

    El secretario general del comité de gobierno de Unió, Ramón Espadaler, ha realizado estas declaraciones después del 'no' de la CUP a investir a Artur Mas como presidente de la Generalitat, aunque ha pedido a JxS que "mueva ficha" y que proponga a otro candidato.

    "Estamos pagando un precio carísimo por el 'frentismo' que algunos se han dedicado a sembrar durante mucho tiempo", ha denunciado Espadaler que ha constatado que "JxS ganó con nitidez las elecciones del 27S, pero no ganó la consulta que planteó".

    El exconseller de Interior ha recordado que el 9N el Parlament aprobó una resolución independentista "dictada" por la CUP y aprobada "acriticamente" por JxS -coalición que agrupa a CDC y ERC-, y ha subrayado que dicha resolución sitúa a Cataluña "prácticamente fuera de Europa" y "fractura el estado de derecho".

    El que fue cabeza de lista de Unió en las elecciones del 27S ha lamentado que "no hay quien gobierne el país" y genere estabilidad, y aunque ha reconocido que unas nuevas elecciones -las cuartas en cinco años- son una mala noticia, también lo habría sido un Govern que dependiese de la CUP.

    Ante este panorama, ha reivindicado la intención de los democristianos de presentarse a estos nuevos comicios autonómicos y ha reivindicado su proyecto de presentar una propuesta "posibilista" que contemple el derecho a decidir en el marco del catalanismo moderado, de forma que se hagan las cosas "en el marco de la legalidad".