Política

Sáenz de Santamaría reclama a Mas respeto a la ley y neutralidad



    La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, ha afirmado hoy que el presidente de la Generalitat, Artur Mas, sólo tiene competencias para disolver el Parlamento catalán y convocar elecciones y le ha reclamado respeto a la legalidad y neutralidad en la campaña. Ciudadanos impugnará el decreto de convocatoria del 27S si no respeta la legalidad.

    La vicepresidenta del Ejecutivo ha afirmado que ese decreto tiene que ajustarse a la legalidad y, de lo contrario, será recurrido y ha recalcado que Mas sólo puede disolver el Parlamento y convocar elecciones autonómicas, "nada menos y, sobre todo, nada más".

    Por su parte, el vicesecretario Sectorial del PP y exalcalde de Vitoria, Javier Maroto, ha defendido que frente "a la desconexión de Cataluña con el resto de España" que plantea el presidente de la Generalitat, Artur Mas, la "única desconexión que vemos todos es la que tiene él con el pueblo catalán, que en su inmensa mayoría lo que quiere es seguir teniendo lo mejor de Cataluña, de España y de Europa".

    CDC insiste: plebiscitario

    La nueva portavoz de CDC, Marta Pascal, ha puesto la responsabilidad en el pueblo catalán y los partidos el hecho de que las elecciones del 27 de septiembre sean plebiscitarias, y no el decreto de convocatoria de los comicios que firmará este lunes el presidente de la Generalitat, Artur Mas.

    En rueda de prensa, en el que se ha escenificado el traspaso de la portavocía del partido de Mercè Conesa -alcaldesa de Sant Cugat y recientemente nombrada presidenta de la Diputación de Barcelona- a Pascal, ha insistido en que el decreto de convocatoria será "escrupulosamente legal" y respetará y se ajustará así el ordenamiento jurídico.

    "El decreto de convocatoria cumplirá con todo lo que debe cumplir, pero estas selecciones tendrán carácter plebiscitario si los catalanes quieren dárselo y si los partidos son capaces de evidenciar que los votos del 27S van en la línea del sí y del no" a un futuro Estado catalán, ha recalcado.

    Sin querer dar detalles de la firma del decreto, tampoco ha querido atribuir la precaución que mantienen a que el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, tenga la tentación de avanzar las elecciones generales.

    "No sé si Rajoy tiene esta tentación o no, pero hoy se disolverá el Parlament y es el día en el que empieza el proceso para dar la voz al pueblo catalán" pese a los intentos del Estado para impedirlo desde que asumieron este compromiso, ha asegurado.

    Mayoría amplia 

    Para Pascal, Mas dará el disparo de salida a unas elecciones en las que pretenden, bajo la candidatura de Junts pel Si, obtener una mayoría "sólida, amplia y transversal" que ha rechazado cifrar, alegando que no es momento de distraerse con cifras y sí de convencer.

    También ha tachado de desafortunadas las declaraciones del exvicepresidente del Tribunal Constitucional Ramon Rodríguez Arribas, que ha comparado las plebiscitarias con un golpe de Estado: "Cualquier persona con una raíz democrática sólida ve que esto no tiene base. Esto no tiene nada de golpe de Estado",

    "Es inaudito que se quiera recurrir la voluntad de un pueblo. El carácter plebiscitario lo da el pueblo de Cataluña y los partidos", ha zanjado.