Saltan las alarmas por el 27S: la Cámara de Barcelona avisa de sus consecuencias económicas
Jordi Sacristán
El empresariado catalán ya le está viendo la orejas al lobo que para ellos es la independencia de Cataluña. Fuera de Europa y, sobre todo, fuera del euro, la economía catalana sufriría unas consecuencias devastadoras que hasta ahora los partidos independentistas han evitado explicar. De hecho, sólo el acuerdo alcanzado entre el presidente catalán Artur Mas y el republicano Oriol Junqueras sobre la realización de una declaración unilateral de independencia si ganan las elecciones del próximo 27 de septiembre ya ha hecho saltar muchas alarmas entre las empresas catalanas.
Ayer, el presidente de la Cámara de Comercio de Barcelona, Miquel Valls, fue el encargado de alzar la voz. En su opinión, las "previsibles elecciones, porque aún no están convocadas" del 27 de septiembre traerán consecuencias económicas y por ello pidió a los partidos que concurrirán a los comicios que "las expliquen en las próximas semanas".
Valls, que en su día apoyó a Mas en su objetivo de lograr un nuevo pacto fiscal para Cataluña, advirtió que "existe una preocupación importante de una parte de las empresas sobre el resultado económico de los procesos electorales. No hemos escuchado aún que los partidos que se presentan hagan propuestas económicas claras sobre los efectos de estas políticas en la economía de Cataluña". Por el momento, tanto Convergencia como ERC han solayado cualquier explicación y se han limitado a decir que la Unión Europea no podrá prescindir de una economía como la catalana. Respecto a la moneda, tanto el consejero de Economía de la Generalitat, Andreu Mas Colell, como sus acólitos han asegurado que Cataluña no saldrá de la zona euro y que esa es una "línea roja".
Valls considera que las formaciones que defienden la independencia están ocultado las consecuencias económicas a los catalanes y que en los informes que elabora la Cámara se explican escenarios a corto y largo plazo, y en el escenario a corto plazo se enmarcan los costes de la transición, "que presentan muchas incógnitas". En este sentido, el jefe del Gabinete de Estudios Económicos de la Cámara, Joan Ramon Rovira, reclamó a los partidos que presenten sus programas económicos, con independencia de los informes de la institución.
Fomento también advierte
El presidente de la patronal Fomento del Trabajo, Joaquim Gay de Montellà, aseguró que no ve "oportuno" un proceso de independencia en estos momentos, ya que "genera dudas e incertidumbre" entre las empresas.
"Viendo las dificultades que tenemos para terminar de completar el período de traspaso a la situación de crecimiento lo que tenemos que hacer es consolidarlo", argumentó. Sobre la posible marcha de empresas si gana la opción soberanista apuntó que "seguro que habrá reacciones a corto plazo".