Sáenz de Santamaría culpa al PSOE de que el plan anticorrupción no esté aprobado
La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, ha recriminado hoy al PSOE que haya hecho esperar meses al Ejecutivo para aprobar las medidas anticorrupción porque creía en su voluntad de consenso y ahora diga que llegan tarde y ha asegurado que las normas se aprobarán "de inmediato".
En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, Sáenz de Santamaría se ha referido al debate de ayer en el Congreso en el que el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, defendió la puesta en marcha de nuevas iniciativas contra la corrupción y ha pedido al PSOE que "reflexione" para llegar a un acuerdo sobre este asunto.
"No se puede decir en la misma frase que llegan tarde y que les esperemos más. Hemos estado esperando todos estos meses porque creíamos en su voluntad de consenso", ha añadido.
La vicepresidenta ha asegurado que si las dos leyes que están en el Congreso desde febrero de 2014 -la de control de la financiación de partidos políticos y la relativa al ejercicio de los altos cargos- no están ya en vigor ha sido precisamente "por buscar el acuerdo de los grupos, especialmente del PSOE".
Sobre la financiación de los partidos
Por otro lado, el PP y el PSOE han recogido en sus enmiendas al Código Penal el delito de financiación ilegal de los partidos tras los últimos escándalos de corrupción que han salido a la luz, pero han limitado la responsabilidad penal a las personas individuales que reciben donaciones ilegales, dejando sin castigo a las formaciones que se han beneficiado de las mismas.
Los principales partidos no tocan la responsabilidad a la que se enfrentan las propias formaciones por haberse financiado ilegalmente y apuestan por mantenerla en el ámbito civil, que solo obliga a devolver el dinero percibido al margen de la ley, pero no imponen sanciones penales, como podría ser el pago de una multa, la suspensión de actividad o incluso la disolución.
El anterior ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, modificó el Código Penal en 2012 para que los partidos y sindicatos pudieran ser condenados penalmente, pues desde la Transición estaban exentos. Sin embargo, el nuevo delito de financiación ilegal no es uno de los tipos penales con el que se puede aplicar este castigo.
En todo caso, PP y PSOE apuestan por mantener el artículo 122 del Código Penal, el utilizado por el juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz para declarar al PP partícipe a título lucrativo de los delitos cometidos por la 'trama Gürtel'. Este precepto, obliga a quien "por título lucrativo hubiere participado de los efectos de un delito o falta" a resarcir el daño hasta la cuantía recibida.