Joana Ortega: "Nos empujan cada vez más fuera de España"
La vicepresidenta de la Generalitat de Cataluña, Joana Ortega, lamentó este jueves la decisión de la Fiscalía General del Estado de presentar una querella criminal contra el presidente de la Generalitat, Artur Mas, la consejera de Educación, Irene Rigau, y ella misma. Con esta querella, Ortega cree que se constata que "el diálogo lo ha roto" el Ejecutivo de Rajoy.
La vicepresidenta, que pertenece a Unió y que el 9-N votó a favor de la independencia, aseguró que se hace muy difícil negociar con este Gobierno, porque "cada vez nos empujan más fuera de España". Su impresión es que Rajoy quiere que la Generalitat renuncie al proceso y, en su opinión, "dialogar no significa renunciar a lo que eres y a lo que sientes". "Si es así, Cataluña no tiene nada que negociar", sentenció. También criticó las presiones políticas del Gobierno sobre la Fiscalía que se demuestran en el hecho de que el PP se haya "erigido como portavoz de la Fiscalía".
Pese a esta situación, Ortega defendió ayer la idea de agotar la legislatura, aunque también ha garantizado que habrá un referéndum sobre la independencia. Sobre la posibilidad de hacerlo a través de unas elecciones plebiscitarias, advirtió que "tenemos que ir poco a poco para hacer una consulta con garantías democráticas".
La reacción de Mas
El presidente de la Generalitat, Artur Mas, fue parco en su reacción y aseguró que se siente decepcionado por el hecho de que la reacción del Estado ante el intento de la Generalitat de "querer escuchar la opinión del pueblo catalán" sea que actúen "los tribunales y la fiscalía. Da pena".
Por otro lado, aunque ya hace semanas que se celebró el 9-N, todavía hay catalanes que siguen votando en delegaciones de la Generalitat. Según el Ejecutivo catalán, votan 2.000 personas al día y pueden hacerlo hasta el 25 de noviembre.