Gobierno y PP impugnarán la semana que viene el decreto de la junta electoral catalana
El Gobierno y el Partido Popular impugnarán la semana que viene ante los tribunales la designación y la constitución de la comisión de control de consultas (junta electoral) catalana, ha anunciado este viernes la presidenta del PP catalán, Alicia Sánchez Camacho.
A su llegada a la interparlamentaria del PP, Sánchez Camacho ha explicado que el PP formalizará la semana que viene esta impugnación, y también lo hará el Ejecutivo, porque esta comisión "no puede existir" al estar suspendida la ley de consultas catalana, en virtud de la admisión a trámite de los recursos en el Tribunal Constitucional.
El Gobierno, ha dicho la presidenta del PPC, está actuando ante el desafío soberanista "con firmeza y serenidad", y muestra de ello es la impugnación sobre esta comisión que hará la semana que viene ante los tribunales, al igual que el partido.
Según ha explicado la presidenta del PP catalán, el partido impugnará ante los tribunales tanto la constitución de esta junta electoral como la firma por parte del presidente de la Generalitat, Artur Mas, del decreto de nombramiento de los miembros de este organismo. Y de la misma forma lo hará el Ejecutivo, según la dirigente popular, quien ha subrayado, a preguntas de los periodistas, que el Gobierno sí está "moviendo ficha" y actuando ante este proceso.
Alicia Sánchez Camacho ha señalado que Artur Mas está "en un callejón sin salida" y lo único que pretende con la firma de los nombramientos de la junta electoral es "ganar tiempo", pero "no puede seguir con los preparativos" del "referéndum ilegal".
Además, ha considerado que la supuesta unidad de los partidos independentistas está "cada día más en riesgo" y queda "muy poco tiempo" para que empiece a "romperse y resquebrajarse. La de estos partidos, ha continuado, no es una unidad, sino "una unión de intereses para un referéndum ilegal que no se va a celebrar".
Por eso, ha reiterado, Artur Mas tendrá que acabar "diciéndole la verdad" a los catalanes, y es que el 9 de noviembre no se va a celebrar la consulta soberanista por ser ilegal.
Publicado ya en el boletín
En este sentido, el Diario Oficial de la Generalitat de Cataluña (DOGC) ha publicado este viernes por la mañana en versión online el decreto de nombramiento de la Comisión de Control de la Ley de consultas no refrendarias, equivalente a la Junta Electoral para las consultas que se convoquen con esta norma.
El decreto está firmado por el presidente Artur Mas con "a los efectos de la vigencia correspondiente", y llega después de que el Tribunal Constitucional (TC) suspendiera cautelarmente tanto la Ley de Consultas como la convocatoria del 9N. El texto añade que el decreto se hace "de acuerdo con la comunicación del Parlamento catalán por la cual se notifica la designación del Pleno del 1 de octubre, cuando se aprobó en el hemiciclo esta Comisión de Control.