El salario de Rajoy y el presupuesto de la Casa del Rey se congelarán en 2015
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, cobrará 78.185,04 euros al año distribuidos en 12 pagas en 2015, lo mismo que en 2012, 2013 y 2014, con lo que mantiene congelado su salario por cuarto año consecutivo. Por su parte, la Casa del Rey mantendrá congelado durante el próximo ejercicio su presupuesto.
Así consta en el proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2015 que el ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, ha presentado este martes al Congreso de los Diputados. Esto supone un sueldo bruto mensual de 6.515,42 euros, el mismo que ya estuvo cobrando su antecesor, José Luis Rodríguez Zapatero, desde los recortes de mayo de 2010.
Hasta mayo de 2010, el jefe del Ejecutivo tenía asignado una retribución anual de 91.982,4 euros, la misma cuantía desde 2008. En aquella ocasión se introdujo un recorte del 15 por ciento y, desde entonces, el sueldo anual del jefe del Ejecutivo quedó fijado en 78.185,04 euros, sin pagas extraordinarias, la misma cuantía que ahora ha mantenido el Gobierno 'popular'.
Por su parte, la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría cobrará el mismo sueldo que venía percibiendo, 73.486,32 euros al año. En el caso de los ministros, también verán congelado su sueldo y recibirán cada uno de ellos 68.981,88 euros. De esta forma, en conjunto, el sueldo de los 14 miembros del Ejecutivo (presidente, la vicepresidenta y 12 ministros) ascenderá a casi 980.000 euros.
Por otra parte, el sueldo de otros altos cargos del Ejecutivo, como el del presidente del Consejo de Estado o el del presidente del Consejo Económico y Social (CES) queda fijado para el próximo año en 77.808,96 y 85.004,28 euros, respectivamente.
Todos ellos, según el proyecto de ley de PGE cobran ese sueldo "sin derecho a pagas extraordinarias, y sin perjuicio de la retribución por antigüedad que pudiera corresponderles". En el caso de los secretarios de Estado, de los subsecretarios, directores generales y asimilados su salarios tampoco experimentarán incremento respecto a las cuentas de 2014.
Menos gasto en los ministerios
Por su parte, el gasto disponible para los ministerios cae el 0,2 % respecto al avance de liquidación del año anterior y será de 34.526 millones de euros.
Al incluir las aportaciones a la Seguridad Social, al Servicio Público Estatal de Empleo y a la financiación de determinados costes del sistema eléctrico, los créditos no financieros asignados a los departamentos ministeriales caen aún más, hasta un 5,1%, hasta los 62.946,5 millones de euros.
En concreto, el Ministerio de Empleo y Seguridad Social es el que cuenta con mayor dotación, que asciende a 22.421,4 millones de euros, un 15,5% menos que en 2014.
El Gobierno justifica esta reducción por la mejora de mercado laboral y las perspectivas de mejora económica, que permiten reducir el gasto en prestaciones por desempleo, por lo que disminuyen significativamente las aportaciones del Estado al Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE).
El Gobierno ha decidido congelar en 2015 la partida destinada para gastos reservados, cifrada en 26,86 millones de euros, sin variar la distribución de los fondos asignados a cada uno de los cuatro Ministerios que los manejan: Presidencia (por tener bajo su control al Centro Nacional de Inteligencia), Defensa, Interior y Asuntos Exteriores.
Los Servicios de Inteligencia, que desde esta legislatura están encuadrados en el Ministerio de la Presidencia que encabeza la vicepresidenta Soraya Sáenz de Santamaría, contarán en 2015 con un total de 19,8 millones de euros para gastos reservados, lo que supone el 73,7% del total presupuestado por el Gobierno. Esa cantidad se mantiene invariable desde 2013, cuando se produjo un incremento del 11% con relación al año anterior, cuando la cantidad se fijaba en 17,8 millones.
El Ministerio del Interior volverá a contar con 6.374.610 euros, por debajo de los 6,70 millones de euros de los que dispuso anualmente entre 2009 y 2012.
Por su parte, el Ministerio de Defensa dispone de otra partida para gastos reservados en manos de la Secretaría de Estado, que vuelve a cifrarse en 500.000 euros, la misma cuantía que los últimos años. En cualquier caso, este dinero habitualmente no se usa y solía acabar también cedido a los Servicios de Inteligencia, informaron a Europa Press fuentes oficiales.
El reparto de dinero dedicado a gastos reservados para el año que viene se completa con los 186.310 euros destinados al Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación, exactamente la misma cantidad que se viene reservando en los cuatro últimos años.
La Casa del Rey mantiene su presupuesto
A su vez, el presupuesto de la Casa del Rey para el año 2015 se congelará con respecto a este año y se quedará en 7,78 millones de euros.
Se trata de la primera vez en cinco años que no se recorta el gasto de esta institución que sirve de apoyo al monarca en el desempeño de sus funciones constitucionales y que ha ido bajando año tras año desde 2010, cuando dispuso de 8,9 millones de euros.
En 2013, el presupuesto de la Casa del Rey se situó por vez primera en una cantidad inferior a la que venía recibiendo desde 2006, que superaba siempre los ocho millones de euros.
Esta partida que cada año los PGE asignan a la Casa del Rey tiene por fin servir al "sostenimiento" de la Familia y la Casa del Rey y es el monarca el encargado de distribuir "libremente" esta cantidad, según establece el artículo 65.1 de la Constitución.
No obstante, en los PGE existen otras partidas que también contribuyen al mantenimiento de la institución pero que asumen diferentes departamentos ministeriales.
Estos presupuestos serán los primeros que distribuya Felipe VI. Está por ver, por tanto, si introduce cambios con respecto al reparto que hacía su padre, Don Juan Carlos, que cobrará este año un sueldo de 292.752 euros brutos -el que tenía como monarca-, mientras que Don Felipe mantiene su salario de Príncipe, exactamente la mitad que Don Juan Carlos, 146.375,50 euros.
Más inversión autonómica
Las inversiones del Estado subirán en todas las comunidades autónomas en 2015 respecto al pasado ejercicio, según el proyecto.
El Estado distribuirá en 2015 un total de 13.103,36 millones de euros entre las 17 comunidades autónomas y Ceuta y Melilla. Esta cifra supone un incremento del 8,38% respecto a los 12.090,63 millones que se aprobaron finalmente en la tramitación parlamentaria de las cuentas públicas de 2014.
Este aumento está repartido entre todas las autonomías excepto Ceuta, que será la única que sufrirá un descenso de las inversiones estatales. En concreto, el Estado invertirá en la ciudad autónoma en 2015 un 42,53% menos que el año anterior.
En el lado contrario de la balanza se encuentran las Islas Baleares, la comunidad más beneficiada por el aumento de las inversiones estatales. El Estado invertirá en 2015 en la comunidad presidida por José Ramón Bauzá un 86,29% más que el año anterior.