Política

Rajoy y el Rey mantienen su agenda internacional pese al desafío de Mas

    Rajoy, Mas y el Rey, durante la inauguración del AVE a Girona. <i>Imagen: Luis Moreno</i>


    El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y el Rey, Felipe VI, han decidido mantener su agenda internacional prevista para esta semana e ignorar las triquiñuelas del presidente de la Generalitat, Artur Mas, para convocar la consulta independentista catalana anunciada para el próximo 9 de noviembre.

    Rajoy emprendió este martes su primer viaje a la República Popular China, que se prolongará hasta el sábado 27 de septiembre. Por su parte, el Rey se encuentra desde el domingo en Nueva York, donde este martes por la noche se reunió con el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, y este miércoles realizará su primera intervención en la Asamblea General de las Naciones Unidas.

    Rajoy emprendió su viaje a China tras dejar todo listo para responder al desafío independentista en cuanto la ley de catalana de Consultas sea publicada en el Diario Oficial de la Generalitat de Cataluña (DOGC) y Mas decida firmar el decreto de convocatoria de la consulta del 9-N. En ausencia del presidente del Gobierno, la vicepresidenta, Soraya Sáenz de Santamaría, es quien asume la presidencia en funciones y puede convocar un Consejo de Ministros extraordinario para firmar un recurso de inconstitucionalidad contra la ley de Consultas y la convocatoria del referéndum de independencia.

    En este sentido, el portavoz de la Generalitat, Francesc Homs, mantuvo la incógnita sobre el día exacto en que la Ley de Consultas será publicada en el DOGC y cuando el president convocará la consulta. "En los próximos días", aseguró antes de recordar que "hay unos mínimos de tramitación que se están siguiendo". Homs criticó el "desconocimiento de los procedimientos" por parte de aquellos que acusan al "Govern de jugar con el calendario". También aconsejó a Rajoy que "no se preocupe por el calendario" y que "respete la ley [catalana de Consultas] y la voluntad democrática del pueblo de Cataluña".

    Sin un plan B

    El portavoz y conseller de Presidencia de la Generalitat también desmintió las informaciones sobre la convocatoria de elecciones autonómicas adelantadas para el próximo 9-N como alternativa a la consulta que, previsiblemente, suspenderá el Tribunal Constitucional. "Algunos no tienen ni idea de cómo funcionan las cosas y de los procedimientos", criticó.

    Homs recordó que Mas ya no puede convocar unos comicios para el 9-N porque el Estatut no se lo permite. Aunque esta ley catalana da un plazo de 40 días para poder convocarlas, ello solo sería posible si se hubiera desarrollado una ley electoral propia, que no es el caso. Ante esta ausencia, el periodo de convocatoria es de 53 días, según fija la ley electoral española, lo que no permitiría su convocatoria antes del 16 de noviembre. Sin embargo, Homs también descartó esa fecha. CiU trabaja con convocarlas en febrero.