Política

El Gobierno ratifica este viernes el decreto sobre el tratamiento de don Juan Carlos

    Don Juan Carlos de Borbón. <i>Foto: EFE/Archivo</i>


    El Consejo de Ministros aprobará hoy el real decreto que modificará el que regula el tratamiento de títulos, tratamientos y honores de la Familia Real y de los Regentes y que determinará que don Juan Carlos y doña Sofía mantendrán el título de Rey y Reina.

    Este real decreto modificará el vigente desde el 6 de noviembre de 1987 y se aprobará cinco días antes de que el Rey sancione la ley que hará efectiva su abdicación.

    El texto determina también el tratamiento del heredero de la Corona, y, así, doña Leonor, tendrá la Dignidad de Princesa de Asturias así como los demás títulos vinculados tradicionalmente al Sucesor de la Corona y los honores que como tal le correspondan, y recibirá el tratamiento de Alteza Real.

    A la reunión que aprobará este decreto, que será presidida por el jefe del Gobierno, Mariano Rajoy, asistirán todos los ministros.

    Tras conocer la decisión de don Juan Carlos de abdicar, el Gobierno ya aprobó un proyecto de ley orgánica que esta semana superó el trámite del Congreso para regular esa abdicación.

    Está pendiente que próximamente el Ejecutivo apruebe otro proyecto de ley para el aforamiento del Rey una vez que, tras dejar la Corona, pierda la inviolabilidad inherente a la misma.

    El Consejo de Ministros también aprobará hoy el proyecto de ley de medidas de reforma administrativa en el ámbito de la administración de Justicia y del Registro Civil, de acuerdo con las recomendaciones de la Comisión para la Reforma de las Administraciones Públicas (CORA).

    Esta ley permitirá la inscripción de los nacimientos y las defunciones desde los hospitales.

    Para la inscripción de los bebés, los padres, asistidos por los facultativos que hayan asistido al parto, firmarán el formulario oficial de declaración al que se incorporará el acreditativo del nacimiento y que será remitido al Registro desde el propio hospital.

    En el caso de que no se pudiera realizar la inscripción por este sistema de ventanilla única, la ley prevé que se pueda realizar por el método tradicional en los días siguientes o, en su defecto, a mediante un expediente registral.

    Las defunciones también se inscribirán en el Registro Civil. La certificación médica expresará la existencia o no de indicios de muerte violenta o de cualquier otro motivo por el que no deba expedirse la licencia de enterramiento o incineración.

    Para aumentar la seguridad en la identidad de los nacidos y evitar que se pueda producir ningún caso de los conocidos como niños robados, la ley incide en la identificación entre el bebé y la madre, a través de pruebas médicas, biométricas y analíticas.

    En casos de fallecimiento, el certificado de defunción será firmado por dos facultativos que deberán afirmar que de las pruebas realizadas no se desprenden dudas de la relación materno-filial.

    El proyecto permite también incorporar las subastas judiciales al portal único de subastas electrónicas del Boletín Oficial del Estado

    El Gobierno dará igualmente luz verde al proyecto de ley de reforma de la ley hipotecaria y de la ley del catastro inmobiliario, así como al anteproyecto de medidas en materia de liquidación e ingreso de cuotas de la Seguridad Social.