El Gobierno no ampara las torturas a presuntos etarras
Rubalcaba ha señalado, sobre la acusación contra él de defender a los ocho guardias civiles que participaron en la detención de Igor Portu y Martín Sarasola, que el Instituto Armado dio una versión plausible de lo ocurrido y él la hizo suya, por lo que ha manifestado que en la resolución aprobada en la Cámara vasca "se dicen cosas que no son ciertas y que son muy graves".
Rubalcaba ha indicado además que el caso concreto de los dos presuntos autores del atentado de la T-4 en Barajas se está investigando en sede judicial.
Asimismo ha explicado que en el Estado de Derecho no se "ampara nada", a pesar de que "todo el mundo sabe que ETA da instrucciones a sus militantes para que denuncien torturas inmediatamente después de ser detenidos".
Por ello ha aclarado que, aún sabiendo esas instrucciones, se investigan todas esas denuncias, ya que ha sostenido que "los primeros interesados en que esas investigaciones se lleven a cabo" son la Guardia Civil y el Gobierno.
Lo que piensa la mayoría de la sociedad vasca
Mientras tanto, el consejero de Interior, Javier Balza, ha considerado que el texto aprobado ayer por el Parlamento vasco, en el que acusa al Gobierno central de "amparar sin excepción" a las fuerzas policiales ante las denuncias de torturas, expresa lo que piensa la mayoría de la sociedad vasca.
Balza ha recalcado que esa iniciativa merece "todo el respeto" porque fue aprobada por la mayoría del Parlamento -con los votos a favor de PNV, EA, EB, EHAK-PCTV y Aralar- y "por tanto expresa lo que piensa la mayoría de la sociedad".
El consejero de Interior se ha ofrecido a "compartir" con el Estado el protocolo que aplica la Ertzaintza en las detenciones e incomunicaciones de presuntos terroristas, que ha sido calificado positivamente, según ha dicho Balza, por el relator de Derechos Humanos de la ONU.
El Ejecutivo, dispuesto a dialogar
El ministro también ha hecho referencia a la reunión que el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, mantendrá el martes con el lehendakari Juan José Ibarretxe, y ha expuesto que el Ejecutivo está dispuesto a dialogar, pero ha advertido de que ese diálogo estará sometido al marco de las normas constitucionales.
Rubalcaba ha querido dejar claro que Zapatero siempre está dispuesto a negociar y ha puesto como muestra de ello que la del martes será la novena reunión que mantenga con el líder vasco, pero ha sentenciado que estas citas se deben ceñir a la Constitución y "eso no se lo puede saltar nadie".