UPyD quiere que los indultos pasen por el control parlamentario
Unión, Progreso y Democracia (UPyD) defenderá este martes en el Congreso una proposición no de ley en la que plantea la necesidad de establecer un mecanismo legal de control parlamentario y rendición de cuentas por el Gobierno en los indultos tramitados, con especial referencia a los ya concedidos, que se motiven razones de justicia equidad o utilidad pública que los justifican y que éstos puedan llegar a ser recurridos ante los tribunales.
Esta iniciativa, que UPyD registró hace ahora un año, vuelve a ser actualidad después de que en las últimas semanas el expresidente balear Jaume Matas, el exalcalde de Torrevieja Pedro Hernández Mateo, o el torero José Ortega Cano hayan presentado al Gobierno sendas peticiones de indulto.
La formación magenta justifica su iniciativa tras observar cómo los distintos gobiernos han utilizado de forma "espuria" la prerrogativa del indulto por "inconfesables" motivos que, a su juicio, "no tienen que ver" con su verdadera finalidad, "sino para compensar determinados favores o beneficiar a cargos públicos o empresarios vinculados al poder".
"Espacios de impunidad"
A su juicio, este proceder no sólo transmite una imagen de "absoluta arbitrariedad, desprestigiando la política y a la propia Administración de justicia", sino traslada a la ciudadanía la idea de que la justicia "no es igual para todos, sino que perviven ciertos espacios de impunidad".
Como ejemplos citaba entonces el indulto al banquero Alfredo Sáenz, exconsejero delegado del Banco Santander, que le concedió el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, o el que el actual Ejecutivo dio a Josep María Servitje Roca, exsecretario general de Trabajo de la Generalitat catalana durante el mandato de Jordi Pujol, y a un empresario, ambos condenados en 2009 por prevaricación y malversación de fondos públicos por el llamado 'caso Trabajo'.