Política

UPyD hace un guiño a Pedraza, de la AVT, para llevarla en sus listas

    Rosa Díez, Ángeles Pedraza y Mariano Rajoy.


    Unión, Progreso y Democracia se une a la carrera por conseguir incluir a la presidenta de la Asociación de Víctimas del Terrorismo, Ángeles Pedraza, en sus listas para las generales de 2015. El Partido Popular fue el primero en iniciar este acercamiento en un intento por suavizar el malestar generado entre el Gobierno de Mariano Rajoy y las víctimas tras la sentencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) sobre la doctrina Parot.

    Conscientes del amplio electorado que podría atraer el nombre de Ángeles Pedraza, según publica Publico.es, el PP está intentando convencerla para incluirla en las listas generales aunque no descarta poder llevarla en las europeas.

    En esta línea, UPyD ha comenzado un acercamiento extraoficial que pasa por mostrar su reconocimiento por la labor de Pedraza al frente de la AVT. La portavoz y líder del grupo, Rosa Díez, mantiene muy buena relación con Pedraza y, desde el nacimiento del partido magenta, siempre le ha mostrado el apoyo de su formación públicamente.

    Desde la AVT niegan que Pedraza vaya a formar parte de ninguna lista política y están " cansados" de estos sondeos "que salen de los partidos" con un interés evidente. "No, Ángeles no va a ir en ninguna lista europea", señala un portavoz de la AVT y, "aunque para 2015 queda mucho tiempo", no tiene en mente ahora ningún movimiento de ese tipo.

    Actuación frente a las excarcelaciones

    Las principales asociaciones, colectivos y fundaciones de víctimas del terrorismo acordaron ayer miércoles mantener una actuación coordinada de cara a las excarcelaciones de etarras.

    El encuentro tuvo como anfitriona a Mari Mar Blanco, presidenta de la Fundación Víctimas del Terrorismo. Según informó esta institución, en este encuentro, que reunió a asociaciones como AVT o Covite, "se han alcanzado diversos acuerdos de cara a la coordinación de sus actividades conjuntas"

    Blanco trasladó a las asociaciones que, tras la sentencia del Tribunal de Estrasburgo, "que ha decidio inclinar la balanza de la justicia a favor de los verdugos, las víctimas estamos viviendo estamos viviendo momentos muy complicados. Y si dura es la sentencia, más duro es ver a los terroristas salir de la cárcel como héroes", anadió.

    Asimismo, las asociaciones acordaron mantener "una actuación coordinada entre todos, en relación a distintos aspectos, como las excarcelaciones de terroristas". Por ello, Blanco expresó su voluntad de reforzar y ampliar Comisión de Justicia, que fue creada en el seno de la propia Fundación. El objetivo es que en esta Comisión puedan integrarse todos aquellos representantes de las asociaciones que lo estimen oportuno para participar activamente en "la elaboración del relato de la verdad, la memoria, la justicia y la dignidad de las víctimas".

    La convocatorio de la Comisión se podrá plantear con carácter de urgencia, con el único requisito de que la convoquen al menos dos colectivos representativos de las víctimas del terrorismo.