El Día de la Constitución se celebra con los ojos puestos en la reforma con condiciones
¿Reformar la Constitución? El día de su 35 cumpleaños tanto Gobierno como oposición han hablado de la posibilidad de implantar cambios en la Carta Magna, eso sí, siempre que se llegaran a acordar unas condiciones básicas de consenso y unidad. | EN DIRECTO: 35 aniversario de la Constitución.
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, aseuraba que la Constitución "se puede reformar como cualquier obra humana" pero ha añadido como que debe darse consenso, así como objetivos claros y asegurar que sirva para unir más a los españoles, no para dividir.
En el al acto de aniversario Rajoy ha recordado cómo en 1978 partidos políticos y la "inmensa mayoría del pueblo español" llegaron a ese consenso "aparcando" las "lógicas diferencias políticas" y las "distintas formas de ver las cosas".
"Buena convivencia"
"Ya son muchos los años vigencia de la Constitución y el balance que se puede hacer es absolutamente positivo". Paz, libertad y convivencia, ha resaltado el presidente como los valores que mantiene la Carta Magna. "Distribuye el poder político y administrativo en todo el territorio" y España "ha progresado como nunca en su historia", a pesar de la crisis, ha recalcado.
Aún con todo, Rajoy admite que la Carta Magna "se puede reformar como cualquier obra humana" como ya se ha hecho en dos ocasiones, según ha recordado. Pero para Rajoy, la Ley Fundamental "está en pleno vigor".
"Un consenso muy amplio, similar al que tuvo en 1978" y "sobre todo tener objetivos claros" son condiciones fundamentales para aplicar cualquier reforma sobre el texto. "Se necesita que esa reforma constituya una una posibilidad para unir más españoles en torno a la Constitución y no para generar más división".
El presidente del Congreso de los Diputados, Jesús Posada, ha recordado que la Carta Magna representa "esos valores de libertad e igualdad" necesarios e democracia. "La esencia de la Constitución permanece vigente porque la España constitucional es un marco de valores colectivo [...] Lejos de encontrarse agotada, la Constitución esconde muchos ámbitos de desarrollo", ha asegurado.
Rubalcaba, optimista
Por su parte, el secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, ha pedido abrir diálogo sobre la "necesaria" reforma de la Constitución porque no se puede alegar que "no hay consenso" para acometerla si ni siquiera se ha hablado de ello. Aunque reconoce que estos 35 años de Carta Magna son para "echar la vista atrás" y mirar "orgullosos" lo logrado, Rubalcaba también ve que es ya tiempo para mirar hacia delante y afrontar los cambios que requieren la "económica, social y territorial".
Eso sí, el líder de los socialistas habla de la "necesidad evidente" de reformar la Carta Manga, no de abrir un "proceso constituyente", resolver el "problema territorial y "volver a construir un proyecto político común, compartido y con altura de miras".
PNV y PSC también se han mostrado partidarios de introducir algunos cambios en el texto. Los primeros para que reconozca que "existe una nación vasca y su bilateralidad con el Estado", según ha declarado el portavoz del PNV en el Congreso de los Diputados, Aitor Esteban. Por su parte, Pere Navarro ha marcado como garantía de la reforma que el PSOE gobierne en 2015.