Política

Interior y el Gobierno vasco vuelven a enfrentarse sobre si los homenajes a etarras son delito

    Manifestación proetarra. <i>Foto: EFE.</i>


    La directora general de apoyo a las víctimas de terrorismo, Sonia Ramos, ha expresado su "desacuerdo" con el Gobierno vasco, que no ve homenajes a ETA en los aplausos con que se está recibiendo a presos de la banda excarcelados como consecuencia de la derogación de la 'doctrina Parot'. Dicho esto, ha añadido que el Ejecutivo va a estar "muy atento" para vigilar que no se hiera la dignidad y la memoria de las víctimas del terrorismo.

    "Estoy totalmente en desacuerdo, creo que hay que estar vigilantes", ha dicho Ramos a la prensa en Bruselas, al ser preguntada por la posición del Gobierno vasco. La consejera de Seguridad del Ejecutivo autonómico, Estefanía Beltrán de Heredia, consideró que el recibimiento que están teniendo los presos y que han sido denunciados por el Ejecutivo de Mariano Rajoy, no son equiparables a un homenaje o a la exaltación o enaltecimiento del terrorismo.

    En este sentido, Ramos ha apuntado que los informes de las Fuerzas y cuerpos de Seguridad del Estado presentados a la Fiscalía "ponen en evidencia" que "no se van a tolerar ningún acto de enaltecimiento por parte del entorno de los etarras".

    Invocación a la Fiscalía

    "La Fiscalía tendrá que analizar cada uno de estos actos en concreto para ver si incumplen o no el código penal y la legislación de protección de la víctimas de terrorismo", ha explicado Ramos, quien ha recalcado que dicha ley "prohíbe cualquier acto o manifestación que pueda herir a las víctimas".

    La directora general, además, ha reiterado la preocupación del Gobierno por la excarcelación de etarras y delincuentes "sanguinarios" en las próximas semanas por la sentencia del Tribunal europeo de Derechos Humanos en contra de la aplicación retroactiva de la llamada 'Doctrina Parot'. "Con esta nueva situación no nos queda más que estar con las víctima del terrorismo, mostrando la solidaridad incondicional del Gobierno", ha añadido, y el apoyo y programas de atención específicos.

    Euskadi no modifica sus posturas

    El portavoz del Gobierno vasco, Josu Erkoreka, ha insistido en que los recibimientos a expresos de ETA celebrados en las últimas semanas días y denunciados ante la Fiscalía de la Audiencia Nacional son "actos de acogida por parte de familiares y amigos". De esta forma, ha respaldado las manifestaciones de la responsable del Departamento vasco de Seguridad, Estefanía Beltrán de Heredia quien, este pasado lunes afirmó que no es lo mismo un recibimiento a un expreso de ETA que "un homenaje, o una exaltación o enaltecimiento del terrorismo".

    En su comparecencia ante los medios informativos tras el Consejo de Gobierno, Erkoreka ha indicado que, "por suerte o por desgracia, en esta sociedad, quienes llevamos algunos años prestando atención a la opinión pública y a los acontecimientos políticos, sabemos lo que es un acto público de exaltación y de enaltecimiento del terrorismo, y sabemos lo que es porque, desgraciadamente, hemos tenido ocasión de asistir a ellos en numerosas ocasiones".

    Según ha explicado, el Gobierno vasco "piensa" que lo que se está "viendo estos días" son actos de acogida, "puede ser incluso calurosa", por parte de familiares y amigos "a personas que han estado muchos años privadas de liberad". En ese sentido, ha considerado preciso "distinguir claramente entre unos actos abiertos y expresos de exaltación y enaltecimiento del terrorismo, de lo que son gestos de recibimiento y acogida, que tienen un contexto completamente distinto".

    Erkoreka ha vuelto a insistir en que, si se apela a "a la experiencia de los ciudadanos vascos" que, "por suerte o por desgracia, en este caso por desgracia" han asistido "en numerosas ocasiones a actos públicos evidentes e innegables de exaltación y de enaltecimiento del terrorismo", se sabe "distinguir claramente entre lo que veíamos entonces y lo que estamos contemplando ahora".

    Por último, el fiscal general del Estado, Eduardo Torres-Dulce, ha considerado "plenamente reprobables" los actos de homenaje celebrados para recibir a presos etarras excarcelados en cumplimiento de la sentencia de Estrasburgo que derogó la 'doctrina Parot', si bien ha recordado que corresponde a la Fiscalía de la Audiencia Nacional analizar la documentación recibida sobre estos actos y, si lo estimara necesario, solicitar más información al respecto.