Felip Puig: "El proceso soberanista de Cataluña no inquieta" a inversores extranjeros
El conseller de Empresa y Empleo, Felip Puig, ha asegurado que el proceso soberanista de Cataluña no preocupa ni genera "inquietud" entre los inversores extranjeros.
Puig ha recordado que la semana pasada participó junto al presidente de la Generalitat, Artur Mas, en una misión comercial en India, donde se entrevistó con numerosos altos directivos de multinacionales del país, ninguno de los cuales puso sobre la mesa la cuestión soberanista.
"El proyecto soberanista, le soy muy sincero, no ha generado ninguna inquietud, o al menos no nos lo han explicitado las empresas", ha afirmado Puig durante su intervención en el foro Barcelona Tribuna, organizado por La Vanguardia, la Asociación Española de Directivos (AED) y la Sociedad Económica Barcelonesa de Amigos del País.
Según Puig, los inversores tienen la percepción de que Cataluña es una región "de diversificación industrial", que está en condiciones de generar actividad y que cuenta con una red "razonable" de generación de talento.
Prueba de la confianza que los inversores tienen en Cataluña, ha resaltado, es que en los diez primeros diez meses de este 2013, la comunidad se ha situado como la primera región europea continental en captación de inversión extranjera.
Ha incidido en que el proceso soberanista no genera inseguridad jurídica y que los empresarios "dan por descontado que pase lo que pase" Cataluña "continuará estando en el entorno europeo". "Eso nadie lo duda", ha apostillado.
Unos 150 empresarios han asistido a la conferencia de Felip Puig, que se ha definido como un político "bastante moderado en las formas y bastante radical en las convicciones".
La "animadversión" de España
Sobre la situación política catalana, el conseller ha destacado que el presidente Mas se ha comprometido a liderar el proceso soberanista y la organización de la consulta, lo que ha despertado la "animadversión" de una buena parte de España y le ha costado "infamias y calumnias impropias de un Estado de derecho".
"Van a por él y a por algunos de nosotros, lo tenemos asumido, y no es un sentimiento, sino una constatación", ha declarado Puig, que ha querido dejar claro que la dirección de CiU ya sabía del "riesgo" que corría cuando se embarcaba en esta aventura política.
Ha advertido, a este respecto, que "sin Convergència no habrá independencia" y se ha mostrado convencido de que CiU "continuará siendo la primera fuerza" en las próximas elecciones, a pesar del desgaste intrínseco a este proceso.
En cuanto a la situación económica, el titular de Empresa y Empleo ha comentado que todos los datos socioeconómicos apuntan a que "lo peor de la crisis ha pasado" y que la economía previsiblemente volverá a crecer en 2014.
Aún así, Puig cree que las consecuencias de la crisis "continuarán golpeando durante tiempo", ya que los expertos y los organismos económicos auguran una lenta recuperación.
Tras recordar que la creación de ocupación "continuará siendo el objetivo prioritario del gobierno de Cataluña", ha advertido que la crisis no ha servido para implementar todas las reformas estructurales que hacían falta.
Ha enumerado, en este sentido, algunos ámbitos que ve necesario reformar, como la educación, la financiación empresarial, la innovación, el sistema judicial, la administración pública y la reforma energética.
Precisamente, sobre la reforma eléctrica impulsada por el Gobierno español, Felip Puig ha considerado que es "equivocada", ya que está concebida con la única finalidad de reducir el déficit de tarifa, mientras que no favorece la competitividad de las empresas ni el ahorro y la eficiencia desde el punto de vista de la demanda.
Puig ha avanzado también que los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que se harán públicos mañana mostrarán un ligero aumento del desempleo en el mes de noviembre con respecto al mes anterior -entre 3.000 y 4.000 personas más-, aunque supondrán un descenso con respecto a 2012.
Felip Puig espera que en 2014 pueda empezar a verse creación neta de empleo.