Política

El PSOE abre su cónclave sin fijar fecha de primarias y con la presión de los aspirantes a suceder a Rubalcaba

    Reunión ejecutiva del PSOE. <i>Imagen de EFE</i>


    El PSOE concluirá este fin de semana la renovación ideológica a la que se comprometió Alfredo Pérez Rubalcaba cuando asumió el liderazgo y lo hará en una Conferencia Política en la que la Ejecutiva no quiere que se discuta sobre la fecha de las primarias, aunque quienes piden acelerar el proceso han vuelto a dejar claras sus posiciones en los últimos días y los aspirantes a ser candidatos a la Presidencia del Gobierno han empezado a asomar la cabeza. Si aquí en directo la conferencia política del PSOE al detalle.

    Hace unas semanas, cuando las presiones para fijar el calendario de las primarias comenzaron a arreciar, el secretario general de los socialistas trasladó a sus 'barones' su intención de elegir con ellos por consenso el mejor momento para convocarlas y acordarlo en un Comité Federal después de la Conferencia.

    Y a este futuro Comité Federal se remite la Ejecutiva cada vez que se ha sacado a colación en las últimas semanas el asunto del debate de las primarias, cuyo reglamento también tendrá que ser fijado por este órgano. El secretario de Organización, Óscar López, llegó a decir que en la Conferencia "sólo" se abordarán algunos "principios generales" y no tendrán ningún viso de prosperar las enmiendas que pretendan ir más allá.

    No obstante, en Ferraz se ha evolucionado desde este mensaje hasta el "no vamos a poner puertas al campo" que lanzó el miércoles la 'número dos' del partido, Elena Valenciano, en su reincorporación tras dos semanas alejada por una fuerte neumonía. La vicesecretaria general recordó que la Conferencia no puede tomar decisiones, pero aseguró que las primarias serán "asunto central" de la Conferencia y todo el mundo puede "expresar su opinión".

    Calendario por "consenso"

    Sin embargo, pese a que dan por seguro que estas voces, y algunas otras que se puedan sumar, se van a hacer oír en la Conferencia Política, en Ferraz están convencidos de que ha calado el mensaje de que no se puede convertir este cónclave en un debate sobre el calendario interno y hay que aprovecharlo para lanzar a los ciudadanos su mensaje de alternativa. Después, ya se hablará de fechas y se acordarán por "consenso".

    Para ello, la dirección cuenta en principio con el apoyo de algunas federaciones que han afirmado, en público y en privado, su interés en que este debate no acapare la Conferencia Política. Y entre ellas se encuentra la más poderosa, la de Andalucía, cuya nueva presidenta, Susana Díaz, tiene interés en que se le escuche en este cónclave. De hecho, declinó la oferta de presidir la Conferencia, un puesto más institucional, para tener una presencia más activa, que finalmente será en la apertura.

    La mayoría de las federaciones se ha sumado a este compromiso de dejar para más adelante el calendario, aunque esto no quiere decir que las inquietudes sobre el momento en que deben celebrarse estén al mismo nivel y no haya dudas sobre si Ferraz aceptará marcarlas en 2014 como quieren muchos.

    López, Chacón, Madina...

    Y, mientras tanto, ya han comenzado a salir al escaparate algunos de los socialistas fijos en las quinielas para pugnar por el cartel electoral del PSOE para las próximas generales, unos movimientos que la dirección preferiría que no se produjeran hasta que no se abra el proceso.

    Dos de los posibles aspirantes, el líder de los socialistas vascos, Patxi López, y la exministra Carme Chacón, han lanzado esta semana desde los micrófonos de la Cadena Ser el mismo mensaje: si les pide que se presenten, lo harán. El exlehendakari añadió que lo hará si cree que tiene apoyos para ello y Chacón, que cree que el proyecto de renovación que llevó al Congreso de Sevilla sigue vigente.

    Mientras tanto, en la misma emisora, otro de los que se sitúan en esta carrera, el secretario general del Grupo Socialista en el Congreso, Eduardo Madina, dijo que lo sigue meditando. Y un día después de las declaraciones de López añadió: "Quien se vea, nada más levantarse, capaz de todo, probablemente es un peligro público".

    Al baile se ha sumado también el líder de los socialistas castellano-manchegos, que esta semana dijo a los periodistas en el Senado que no sabe si pugnará por batirse en unas elecciones generales o en su comunidad autónoma.

    "Den por hecho que a algunas primarias seguro que me voy a presentar, todavía no tengo decidido a cuáles", dijo, para después añadir, con el mismo lenguaje que había utilizado horas antes el exlehendakari, que él "tampoco" se pondrá "nunca de perfil". "No lo he estado nunca", añadió.

    Todos coincidirán este fin de semana en Madrid y, probablemente, volverán a dejar claras sus posiciones. De los que hasta ahora han asomado como posibles aspirantes, sólo López y Madina tendrán intervenciones oficiales, dirigiendo foros de discusión abiertos el sábado.

    Y es que habrá que ver si acatan el llamamiento que hizo este jueves Rubalcaba, que ha pedido a sus compañeros que se "centren" en el contenido de la Conferencia y dejen para "otro momento" el debate sobre la fecha de las primarias y quién se presentará.

    La cita pondrá fin a meses de debates y diálogos que se concretaron en una ponencia marco a la que se han presentado más de 12.000 enmiendas que se discutirán estos días. El resultado será un nuevo proyecto con el que el PSOE quiere "volver a conectar" con los españoles y recuperar el apoyo que perdieron en las últimas elecciones generales. Estas son las principales propuestas socialistas:

    Modelo productivo

    En cuanto a la economía, los socialistas creen que hay que cambiar el modelo productivo, hacer un "gran pacto social" por el empleo y cerrar la "brecha fiscal". A partir de aquí, proponen un plan de rescate para jóvenes; garantizar por ley una inversión en políticas de empleo de, al menos, el 1,5% del PIB; crear una agencia pública de financiación; y elaborar un estatuto del emprendedor rural, entre otras cosas.

    Además, proponen una reforma estructural del sistema fiscal, que parte del principio de que "pague más quien más tiene". Es decir, que paguen más los grandes patrimonios y las grandes corporaciones y se reduzca el peso a las rentas medias y rentas del trabajo.

    Para empezar, proponen integrar en el IRPF la tributación de la retabilidad de toda la riqueza patrimonial de las personas, incluyendo SICAVs y fondos de inversion y revisar las deducciones regresivas del IRPF, como la de los planes de pensiones.

    También quieren acordar una base imponible consolidada común del Impuesto de Sociedades; fijar un suelo mínimo homogéneo para todas las comunidades autónomas del impuesto de sucesiones y donaciones; y aumentar la contribución del sector financiero a la sostenibilidad de las cuentas públicas con dos nuevos impuestos: uno que grave el pasivo de las entidades, neto de capital y depósitos, y otro que grave los bonus y retribuciones variables.

    Asimismo, tratarán de hacer más independiente la Agencia Tributaria; elaborar una ley antifraude; endurecer las sanciones contra el fraude y el delito fiscal, ampliando el plazo de prescripción y reforzando las medidas que permitan el cobro efectivo de las deudas. y revocar las licencias bancarias a las entidades que favorezcan el fraude o se nieguen a colaborar con las autoridades tributarias.

    La laicidad

    Uno de los asuntos a los que el PSOE quiere dar protagonismo este fin de semana -y de hecho ocupará uno de sus foros abiertos- es el de la laicidad. La ponencia marco habla de las discrepancias con los acuerdos Estado-Santa Sede, pero el secretario general de los socialistas, Alfredo Pérez Rubalcaba, fue más allá en un acto reciente con jóvenes y se comprometió a introducir la revisión del Concordato.

    Además, entre otras cosas, el PSOE se pone como meta una nueva ley de libertad religiosa -que ya fue promesa del Congreso de 2008, pero que no pudo cumplir después, tal y como reconoce en la ponencia-; reafirmar la neutralidad del Estado en la Constitución y revisar la "confesionalidad" que persiste en actos, símbolos y espacios públicos, y avanzar en la autofinanciación de la actividad religiosa.

    Respecto a la Corona

    El PSOE cree también que hay que modificar la Constitución para eliminar la preferencia del varón sobre la mujer en la sucesión a la Corona y elaborar una Ley Orgánica que regule la abdicación y renuncia así como cualquier duda de hecho o derecho en relación con el orden de sucesión y otra que aborde la definición precisa del estatuto jurídico del Príncipe de Asturias.