Política

Eurovegas abre una guerra política entre la Comunidad de Madrid y el Gobierno

    <i>Imagen: archivo</i>


    El proyecto que el multimillonario Adelson quiere traer a Alcorcón, conocido popularmente como Eurovegas, ha abierto una brecha política cada vez más grande entre la Comunidad de Madrid y el Gobierno de Mariano Rajoy, que se acusan mutuamente de poner trabas administrativas para la realización de Las Vegas Sands.

    Mientras Ignacio González acusa al Gobierno de poner en riesgo el proyecto al no hacer los cambios normativos necesarios, el Ejecutivo le responde que el problema es que no han recibido todavía una petición para hacerlo.

    En este sentido, la Comunidad de Madrid ha asegurado este miércoles que el Gobierno de Mariano Rajoy está tratando de "tapar" que no ha hecho los deberes respecto al "marco legal" para que pueda venir Eurovegas a España y a Madrid, aduciendo supuestos problemas de financiación del proyecto que no existen, pues la empresa ya ha comprometido casi 3.000 millones para la primera fase.

    Fuentes de la Comunidad de Madrid han explicado que el Ejecutivo autonómico "ha hecho los deberes" y que es el Gobierno central el que, en estos momentos, aún no ha resuelto crear "un marco legal que ofrezca seguridad jurídica a la compañía", por lo que se corre el riesgo de perder el proyecto.

    "Estamos seguros de que el Gobierno apuesta por la captación de inversiones, también en Madrid, máxime después de haber perdido los Juegos Olímpicos, y que lejos de dejar pasar esta oportunidad está por la creación de empleo que tanta falta hace en España", han explicado. 

    Sobre la falta de financiación a la que aluden fuentes y algunos miembros del Gobierno, las mismas fuentes de la Comunidad de Madrid matizan que "estas afirmaciones" no se deben, o al menos no deberían deberse, "al desconocimiento de este proyecto, ya que el Ejecutivo ha participado en las negociaciones con la compañía, entre ellas la propia ministra de Sanidad, Ana Mato".

    "Este debate mas bien se debe de tratar de una manera de eclipsar el verdadero asunto, que es la falta de un marco legal por parte del Gobierno que ofrezca seguridad jurídica a la compañía y que estamos seguros se resolverá, esperemos que pronto", ha razonado el Ejecutivo autonómico.

    Recuerda también la Comunidad que el consejero delegado de Las Vegas Sands, Mikel Leven, ya informó en su visita a Madrid que la compañía aportará 2.700 millones de euros en la primera fase del macroproyecto, que estaría finalizado en 15 o 18 años.

    La respuesta del Gobierno: no hemos recibido una petición

    A estas declaraciones, el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad ha respondido insistiendo en que por el momento sigue sin recibir una propuesta concreta y formal para que se reforme la Ley antitabaco en favor de Eurovegas y se pueda fumar en los casinos y salas de juego de este complejo.

    Mato ha reiterado en numerosas ocasiones que, aunque entre sus previsiones no está la reforma de la Ley, atendería todas las propuestas que pudieran producirse al respecto dado que "su máxima es el diálogo", recuerdan dichas fuentes. Sin embargo, añaden, "hasta este momento no ha habido ninguna propuesta".