Rajoy mantiene su versión sobre Bárcenas: "No tengo nada nuevo que aportar"
Mariano Rajoy no ha aportado nada nuevo a sus declaciones sobre el 'caso Bárcenas', realizadas el pasado 1 de agosto ante el Congreso. Se mantiene en la misma línea: "No tengo nada nuevo que aportar", ha zanjado. El Gobierno responderá sobre Bárcenas en el Congreso, pero Rajoy delega en Santamaría.
Ésta es la escueta respuesta que el jefe del Ejecutivo ha dado en el Pleno de la Cámara Baja a una pregunta de la portavoz de Unión, Progreso y Democracia (UPyD), Rosa Díez, quien pedía saber si un presidente, "que no dice la verdad en sede parlamentaria", debe dimitir.
La líder de la formación magenta quería que Rajoy le respondiera a uno de los 20 interrogantes que el pasado 1 de agosto le dirigió en sede parlamentaria en relación con el 'caso Bárcenas' y a los que, según ha denunciado, aún no ha contestado.
En concreto, pretendía que el presidente desvelara si tuvo conocimiento de las supuestas reuniones celebradas en diciembre entre el extesorero 'popular' Luis Bárcenas y destacados responsables de la Oficina Nacional de Investigación del Fraude (ONIF), quienes le habrían asesorado sobre cómo acogerse a la amnistía fiscal.
Las "mentiras" de Rajoy
Ante este interrogante, el presidente ha respondido que no y, a renglón seguido, ha constatado que la cuestión que le había planteado Díez versaba sobre asuntos que se han debatido recientemente en la Cámara Baja, en referencia al 'caso Bárcenas'. "Me remito a la posición que entonces expresé porque no tengo nada nuevo que aportar", ha manifestado.
En su turno de réplica, Rosa Díez ha hecho un resumen de las "mentiras" que el presidente ha vertido en sede parlamentaria desde su llegada al poder. Ha destacando, en concreto, que asegurara que no iba a dar un solo euro de dinero público a la banca o que el rescate financiero no iba a afectar en absoluto al déficit público.
La portavoz magenta también ha recordado a Rajoy su promesa de que iba a mantener el poder adquisitivo de las pensiones e incluso revalorizarlas, y su compromiso de que éstas serían algo que nunca iba a tocar. "Pese a todas sus trampas por ocultar la información, con la reforma que van a impulsar los pensionistas perderán poder adquisitivo año tras año", ha añadido.
Dicho esto, Díez ha repetido lo que ya le comentó al presidente el pasado 1 de agosto parafraseando a Nietzsche: "Lo que me preocupa no es que me hayas mentido, sino que de ahora en adelante ya no podré confiar en ti".
Las pensiones, una prioridad básica
En su turno, el presidente se ha limitado a poner en valor que "la prioridad básica" de su Gobierno es intentar recuperar la economía española de la situación de "extrema dificultad" y ha evadido el resto de acusaciones.
En todo caso, ha dicho estar "satisfecho y contento" porque se empieza a ver cómo "esos esfuerzos producen resultados". "Los datos de la prima de riesgo, los últimos datos de paro que hemos conocido, los datos de crecimiento, cuya previsión para el año que viene vamos a revisar al alza, indican que la política económica está funcionando", se ha felicitado.
Centrándose en las pensiones, Rajoy ha asegurado que el PP no las ha congelado y ha recordado que el Gobierno va a hacer una Ley de Sostenibilidad con el objetivo básico y capital de garantizarlas en el futuro porque es una de las prioridades básicas de todos los españoles.