Política

Rajoy, sobre Bárcenas: "Lo lamento, me equivoqué al mantener la confianza en una persona que no la merecía"



    El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy aseguró durante el pleno del Congreso para tratar el 'caso Bárcenas' que se equivocó al mantener la confianza en el extesorero del PP Luis Bárcenas, quien se encuentra ingresado en la prisión de Soto del Real. "Lo lamento, me equivoqué", admitió Rajoy. Las frases de Rajoy sobre Bárcenas | Documento: El discurso de Rajoy, íntegro en PDF

    Asimismo, destacó que había creído en su inocencia hasta el momento en el que llegaron datos de sus cuentas millonarias en Suiza, que además de ser un acto de deslealtad con el PP, era un hecho ilegal que no admitía dudas. La mayor encrucijada política de Rajoy

    Rajoy argumentó que cometió con Bárcenas el error de creer a un falso inocente. "Me engañó, sí. Lo tenía muy fácil. No condeno a nadie de manera prematura. Siempre he actuado así", argumentó. Análisis: ¿Qué esperamos de Rajoy?

    Asimismo, subrayó que el extesorero ataca al PP como estrategia defensiva, aunque sus acusaciones son falsas. Por ello, reiteró que el PP no ha tenido una doble contabilidad y sólo se han pagado sueldos en blanco. En este sentido indicó que sus declaraciones de la última década están a disposición de todo el mundo. 

    El jefe del Ejecutivo indicó que si todo lo que aparece en 'los papeles de Bárcenas' es cómo lo que dice de él mismo, esos documentos son una "ingente colección de falsedades, como demostrará la justicia con el tiempo".

    Por ello, pidió que se deje trabajar a la justicia, que es a la que le corresponde establecer la verdad. Por ello, advirtió que el Parlamento es una cámara, no un tribunal y no puede convertirse en una gran comisaría.

    Invocaciones a la Justicia

    Rajoy agregó que las acusaciones que el extesorero y exgerente del PP ha vertido en su contra son falsas y forman parte de su estrategia de defensa.

    "En el Partido Popular, ni se ha llevado una doble contabilidad ni se oculta ningún delito", dijo Rajoy en su comparecencia celebrada en el Congreso, para dar explicaciones sobre un caso de corrupción que ha erosionado la imagen del Gobierno.

    "¿Se han pagado sueldos? Sí, ¿remuneraciones complementarias? (...) Como en todas partes", agregó.

    El mandatario, que aseguró que ha declarado todos sus ingresos, agregó que el tiempo y la justicia demostrarán que los llamados "papeles de Bárcenas" que muestran una supuesta contabilidad ilegal del Partido Popular son una "imaginativa y asombrosa colección de falsedades".

    "Yo les aseguro que yo siempre he declarado todos mis ingresos. Mis declaraciones de la renta y de patrimonio de los últimos 10 años están a la vista de todo el mundo", sostuvo Rajoy.

    Además, agregó que esperará a que la "justicia haga su trabajo" y que confía en que demostrará que ni él ni el partido han cometido ninguna actividad ilícita.

    El fantasma de la moción

    Rajoy ha asegurado este jueves que comparece ante el Pleno del Congreso para "frenar la erosión" de la imagen de España que "algunos cultivan" y a "desmentir" las "mentiras" e "insinuaciones maliciosas" que se han vertido en relación con el llamado 'caso Bárcenas'. Además, ha prometido no caer en el 'y tú más' sacando a relucir casos de presunta corrupción que afectan a otros partidos. El PSOE amenaza con una moción de censura

    Durante su comparecencia en el Senado -debido a las obras en la Cámara Baja-, el jefe del Ejecutivo ha criticado duramente que algunos grupos de la oposición ya pidan de antemano su dimisión. "No les interesa escuchar nada que no coincida con ese dogma personal que han prefabricado", ha exclamado, para añadir que no reclaman "información" sino una "ratificación sin condiciones de sus propias ideas".

    Tras lamentar que se traigan al Parlamento debates "estériles", "infundados" y "plagados de sospechas", ha recriminado al PSOE que anunciara una moción de censura, que produce "un daño incalculable a la imagen de España y a su crédito y a sus posibilidades".

    "No me amenace con una moción de censura", ha sentenciado Rajoy en un mensaje a Alfredo Pérez Rubalcaba, el líder socialista.