Aguirre insta al PP a esclarecer el 'caso Bárcenas' por el bien del partido
El escándalo del extesorero del PP parece el cuento de nunca acabar y la cúpula del PP ve una nube negra en el horizonte con nombre y apellidos: Luis Bárcenas. Después de las informaciones publicadas el lunes sobre el abandono de la defensa de los abogados de Bárcenas y de que hayan recurrido la fianza civil impuesta porque le impiden hacer frente a los pagos vinculados "a los profesionales que trabajan en su defensa jurídica", los famosos papeles del exsenador ya se encuentran en manos de Pablo Ruz, juez instructor del caso Bárcenas.
La presidenta del PP de Madrid, Esperanza Aguirre, dijo ayer que "ante los casos de corrupción que nos salpican, no podemos mirar hacia otro lado ni consentir que nos metan a todos en el mismo saco". "Puede haber habido personas corruptas dentro del PP, pero nuestra reacción debe ser opuesta a la de otros partidos que mienten y miran a otro lado", indicó Aguirre.
En los famosos papeles, que supuestamente revelan la contabilidad B del PP, aparece el nombre del presidente del Gobierno Mariano Rajoy, quien supuestamente habría recibido sobresueldos en la época en la que fue ministro de José María Aznar (desde 1997 a 1999). Y no sería el único implicado. También figuran otros altos cargos supuestamente implicados: Jaime Mayor-Oreja, Rodrigo Rato y Javier Arenas, los tres ministros del anterior Ejecutivo popular. De confirmarse la veracidad de los papeles, se destaparía un escándalo de corrupción de presunta financiación ilegal del PP y de sobresueldos de la alta cúpula.
En un comunicado, el PP "reitera que desconoce dichas anotaciones y su contenido", y no reconoce los papeles, "en ningún caso, como contabilidad de esta formación política". Además, añade haber puesto en disposición de la justicia esta contabilidad y aduce que "es conocida por toda la opinión pública".
Contradicciones en Moncloa
La polémica está servida. Algunos ministros se contradicen, como el de Economía, Luis de Guindos, y el de Asuntos Exteriores, José Manuel García Margallo: el primero declaró que las informaciones "no suponen una amenaza para la confianza en España", mientras que Margallo explicó que "no favorecía a la marca España". Mientras, María Dolores de Cospedal, secretaria general del partido, ha retado a Bárcenas a sacar a la luz todos los papeles.
Mientras, la oposición exige explicaciones al partido del Gobierno. La vicesecretaria general del PSOE, Elena Valenciano, declaró en rueda de prensa que "si ha mentido siendo presidente, no puede seguir al frente del Gobierno de España" y le insta a dar explicaciones. Por su parte, la Fiscalía Anticorrupción ha aprobado la petición solicitada por IU para que Bárcenas vuelva a declarar.