Mas continúa con su afrenta al Gobierno y celebra el Pacto por el Derecho a Decidir
El Pacto Nacional por el Derecho a Decidir arranca este miércoles en el Parlamento catalán con una reunión a la que han sido convocados representantes del Gobierno catalán, partidos, sindicatos, sociedad civil y económica, y de la que se ausentarán el PSC y la patronal Fomento del Trabajo. Mas censura las ausencias del PSC y Patronal
Serán en total una treintena los participantes en el encuentro, que supone uno de los compromisos que el Gobierno catalán adoptó en el pacto de gobernabilidad suscrito con ERC con el objetivo de involucrar en la defensa de la autodeterminación a la sociedad civil y no únicamente a la clase política.
A la ausencia de PSC hay que sumarle la del PP y C's que, además de discrepar del objetivo del encuentro, han censurado que se celebre en el Parlamento autonómico.
La intención del Gobierno catalán con este acto es convocar a "organizaciones de signo muy diverso", y en el documento a tratar se argumentará por qué los firmantes defienden dar voz al pueblo de Cataluña mediante una consulta para definir sus relaciones con el resto del Estado.
Akelarre independentista
"Lo que seguro que no va a ser esta reunión es un aquelarre independentista. Nada tiene que ver con esto", ha apuntado este martes el consejero de Presidencia, Francesc Homs, por lo que ha censurado que no acuda el PSC pese a haber votado a favor del 'derecho a decidir'.
Precisamente, la dirección socialista ha ratificado este martes su negativa a asistir al encuentro, pese a que sectores críticos del partido lo habían pedido, con el argumento de que el Gobierno regional no ha dado respuesta a ninguna de las peticiones del líder del PSC, Pere Navarro: precisar las funciones y los objetivos de la iniciativa, y garantizar neutralidad en el proceso de la consulta evitando posiciones independentistas.
Respecto a Fomento, diversas fuentes de la patronal catalana avanzaron que no acudían al acto por tener una elevada carga política e institucional, aunque dejaron claro que la ausencia no implica que sean contrarios a la realización del Pacto Nacional por el Derecho a Decidir.