Política

Aguirre liga la salida de la crisis a una "profunda revolución" de la enseñanza

    Aguirre, en el discurso del acto de investidura. Foto: Efe.


    La presidenta del PP de Madrid, Esperanza Aguirre, ha defendido hoy una "profunda revolución" del sistema educativo" como "clave" para la salida de la crisis durante su discurso de investidura como doctora 'honoris causa' por la Universidad Alfonso X El Sabio de Madrid. En dicho acto, Aguirre ha llamado a los poderes públicos, a los sindicatos y a los empresarios a adquirir un "compromiso firme" con la universidad.

    A los primeros, Aguirre les ha reclamado que no cedan a las "presiones" de intereses corporativos dentro de la universidad, mientras que a los sindicatos les ha pedido que no ejerzan en ella "mecanismos de presión similares" a los que activan en las empresas. A los empresarios, les ha aconsejado que tengan en cuenta que "el futuro de las empresas" pasa por la mejora de la competitividad de la universidad. Igualmente, ha abogado por que la universidad no abdique de su función para encontrar a los mejores y para "arbitrar" sistemas para que "ninguno de los más capaces y de los más dotados se quede fuera por falta de medios".

    En plena crisis, ha insistido Aguirre, todos los analistas coinciden en que la manera de mejorar la economía es "mejorar de manera radical" el nivel de todas las enseñanzas. Así, ha defendido el viejo sistema de oposiciones que regía en su etapa como estudiante para mantener la excelencia educativa, ya que, según ha apuntado, "la experiencia posterior no ha demostrado que el abandono de aquellas rigurosas, libres y exigentes y públicas oposiciones haya mejorado el nivel de los profesores de nuestra universidad".

    Referencias a Alfonso X

    En su discurso, Aguirre ha recordado la "inmensa figura" del Rey Sabio, cuyo bajo mandato se forjó un cuerpo historiográfico que "puede enseñar más de nuestros orígenes y de nuestras raíces que la mayoría de las obras que hoy se publican, casi siempre con ánimo de servir de soporte para reivindicaciones partidistas y, en muchos casos, totalmente injustificadas".

    Aguirre ha repasado su trayectoria académica personal y su decisión de iniciar estudios de Derecho, cuya "lógica interna e implacable" y "relación con la vida real" lograron apasionarla, al tiempo que ha recordado a algunos de sus "magníficos" profesores.

    El padrino de Aguirre, el secretario general de la Universidad Alfonso X el Sabio, Enrico Pascucci de Ponte, ha defendido en su laudatio que la forma de entender la política de Aguirre se identifica con la máxima del doctor en Teología y Medicina Alfred Sonnenfeld que afirma que "es casi imposible encontrar un buen líder que no haya sido un buen servidor de una causa, de otros personas y del bien común".

    En su defensa a la "impecable responsabilidad democrática" de Aguirre, Pascucci ha apelado a su "gran sensibilidad por el respeto a la libertad individual" y "una conciencia envidiable sobre la importancia de asumir el desempeño de cargos públicos con carácter temporal".

    Al acto de investidura han acudido el presidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, y seis consejeros del Ejecutivo regional, la delegada del Gobierno, Cristina Cifuentes, el presidente de la Asamblea de Madrid, José Ignacio Echeverría y el presidente de la patronal madrileña CEIM, Arturo Fernández.