Política

El patrimonio secreto de Bárcenas: oculta inmuebles por 3,5 millones

  • En el Registro de la Propiedad no hay nada a su nombre, pero Hacienda y la Udef lo han puesto al descubierto
Baqueira Beret. <i>Imagen: Archivo</i>


"No existe ninguna propiedad a su nombre en todo el territorio nacional". Esa es la respuesta que facilitan desde el Registro de la Propiedad cuando se consulta sobre los inmuebles a nombre de Luis Bárcenas, el extesorero del PP, imputado en la Operación Gürtel y que, según se desveló la pasada semana, llegó a sumar 22 millones de euros en cuentas suizas. No las hay a su nombre ni tampoco al de la sociedad Conosur Land, constituida en noviembre de 2011 y en la que figura como administrador único.

Pero eso no quiere decir que Bárcenas esté ni mucho menos en la indigencia. En realidad, suma casas, garajes y locales en las zonas más exclusivas de todo el país, con un patrimonio que, de acuerdo con los datos de la Agencia Tributaria, supera los 3,5 millones de euros. Todo a ello además de una posible inversión en una finca agrícola de unas 30.000 hectáreas en Argentina -La Moraleja-, junto a otro extesorero del PP, Ángel Sanchís, que la justicia está ahora también investigando.

La razón de que no aparezca como titular de ninguna propiedad es que el exsenador del Partido Popular lo ha puesto todo a nombre de su mujer, Rosalía Iglesias Villar, o de terceras personas. ¿La razón? Intentar evitar, tal y como adelantó este periódico el pasado sábado, que la justicia pudiera acabar embargándole, teniendo en cuenta que ambos tienen firmada la separación de bienes.

El patrimonio de Gürtel

Al margen de que la mayor parte del patrimonio fue adquirido justo en pleno apogeo de la red Gürtel, la Unidad de Delitos Económicos y Fiscales (Udef) de la Policía ha podido acreditar ya que el extesorero recibió pagos en negro a cambio de comisiones.

Entre todas sus propiedades, la más importante es el piso localizado en la calle Príncipe de Vergara número 34, en pleno corazón del Barrio de Salamanca, en Madrid. Lo adquirió en julio de 1999, aunque posteriormente, en 2008, compró también dos plazas de garaje en un edificio próximo, lo que da más valor aún al piso.

La casa tiene una superficie de 220 metros cuadrados y su valor estimado en el mercado, incluyendo las plazas, podría superar el millón y medio de euros. Es su vivienda habitual y es la única que tampoco está a nombre de su mujer. No obstante, en el informe que hizo la Udef en 2009 sí que se recoge que la vivienda es de su propiedad, igual que la plaza de garaje en Madrid, cuyo valor catastral supera los 11.000 euros.

Fue pocos años después de comprar este piso en la calle Príncipe de Vergara, en mayo de 2002, cuando decidió invertir en la costa. Aunque figura sólo a nombre de su mujer, adquirió junto a ella una vivienda de 186 metros cuadrados en una de las urbanizaciones más exclusivas de la Costa del Sol, en Guadalmina, Marbella. Está en el edificio La Garza y, según los datos del Registro de la Propiedad, "se halla distribuida en hall de entrada, comedor-estar, tres dormitorios con sus correspondientes baños incorporados, cocina y amplia terraza". Todo junto al mar, en una gran zona común con jardines. En la costa del sol la mujer de Bárcenas también posee dos locales comerciales.

A Bárcenas le gusta la playa y el ambiente de Marbella, pero también parece un apasionado de la montaña. Y no sólo por sus viajes a Suiza.

El chalé del millón de euros

De hecho, en julio de 2008 firmó la adquisición por casi un millón de euros de un chalé de lujo en una de las mejores zonas de la estación de esquí de Baqueira Beret, en el Valle de Arán (Lérida). Tiene un valor de 7.000 euros el metro cuadrado, aunque el acceso a la información en el Registro de la Propiedad está restringido. La casa está ubicada a pie de pista, en la urbanización Val de Ruda. Son 150 metros construidos de vivienda, dos pisos y buhardilla, además de plaza de aparcamiento privada.

En uno de sus últimos informes, la Udef apuntaba ya que Bárcenas pagó esa casa con dos cheques de 300.000 euros cada uno desde un depósito a nombre de su mujer, que también está siendo investigada. Aunque según este informe el matrimonio, en régimen de separación de bienes, compró la vivienda a partes iguales, en el registro de la propiedad no aparece que el extesorero tenga ninguna vivienda en España.

En su día, Bárcenas llegó a tener también un apartamento en Monachil (Granada), aunque lo vendió en septiembre de 2006 por un importe de unos 300.000 euros. Lo que ni la Udef ni la Agencia Tributaria entienden es cómo con esos ingresos y su sueldo de tesorero pudo haber invertido cantidades tan altas en el Valle de Arán o Marbella, además de la compra de cuadros o una inversión en un proyecto inmobiliario en Majadahonda (Madrid). "Para financiar tales adquisiciones -casa en el Valle de Arán y varias plazas de garaje- únicamente consta una hipoteca cancelada por Luis Bárcenas por 240.404 euros, siendo el resto de compras de bienes de naturaleza inmobiliaria realizadas sin recurrir a financiación externa, por tanto empleando recursos propios", reza el informe de la Udef.

En cuanto a los recursos propios, el juez Antonio Pedreira, que investigaba el caso Gürtel, se planteó volver a imputar a Rosalía Iglesias tras una denuncia de Hacienda que le acusaba de haber defraudado 500.000 euros. Según la Agencia Tributaria, la mujer de Bárcenas ingresó en 2006 mil billetes de 500 euros sin tributar y sin justificar claramente su origen. Iglesias, que no tenía trabajo conocido ni ingresos propios, aseguró que el dinero provenía de la venta de un inmueble y un cuadro adquiridos en los años 80. El caso es que, según Hacienda, no había presentado ningún contrato de compraventa ni había sabido especificar de qué vivienda se trataba.

La investigación, no obstante, se está centrando ahora, sobre todo, en la finca argentina La Moraleja. Según declaró el propio Bárcenas, al banco suizo donde tenía los 22 millones de euros, el dinero del depósito provenía de sus negocios agrícolas de exportación en el país suramericano, ya que era accionista de la finca de 30.000 metros cuadrados La Moraleja, situada en la región de Anta. La compañía, una de las más famosas de la zona, que da trabajo a 1.700 personas, fue adquirida en 1987 por una serie de accionistas de origen español, entre los que, supuestamente, se encontraría el extesorero del PP Ángel Sanchís, vinculado a Bárcenas por haber presuntamente mediado en la liquidación de su cuenta suiza.

Según el Boletín Oficial de la República Argentina, el hijo del también extesorero del PP, Ángel Rafael Sanchís Herrero, creó en 1997 la sociedad Cítricos de Anta junto a Edgardo Patricio para explotar comercialmente la finca y llevar a cabo la exportación de cítricos a la Unión Europea. Y fue justo Sanchís Herrero el que ha enviado un comunicado en el que desmiente que Luis Bárcenas, "ni ninguna empresa o entidad vinculada directa o indirectamente" a él tenga o haya tenido nunca una sola acción, inversión o posesión en La Moraleja.

En este punto, todavía queda alguna duda por disipar, ya que, según apuntó La Sexta, habían comprobado que la mujer del extesorero, Iglesias, era accionista de dicha sociedad.

Por otra parte, no sería la primera vez que Bárcenas trasladaba información incorrecta a la entidad suiza que amenazó con cerrarle la cuenta si no justificaba el origen de los fondos. Y es que Dresdner Bank envió un e-mail al exsenador para que aclarara su vinculación con la política. En su respuesta, Bárcenas se limitó a explicar que acaba de ser elegido como senador "un cargo que no tiene poder de decisión ni maneja fondos". Aunque esto último es cierto, Bárcenas omitió su vinculación con el PP desde los años 80 y que era el tesorero de la organización política, por lo que tenía acceso y manejaba elevados fondos, tanto de origen privado como público.

Y es justo su papel como tesorero el que más quebraderos de cabeza está generando a los populares en los últimos días. Según algunos medios, Bárcenas habría entregado sobres con dinero en negro a los dirigentes y cargos públicos del PP a modo de sobresueldos.

Estas declaraciones obligaron a Mariano Rajoy, presidente de la partido político, a anunciar dos auditorias, una externa y otra interna, que incluye dotar de poderes a la actual tesorera, Carmen Navarro, para poder interrogar a todos los miembros de la formación política. Aunque Rajoy ha presentado la auditoría externa como algo excepcional, lo cierto es que el partido tiene la obligación de realizarlas desde 2009, aunque nunca se hayan llevado a cabo. Y es que la dirección nacional del Partido Popular se impuso ese año como una obligación la realización de una auditoría externa para verificar sus cuentas internas.

"Soy inocente, faltaría más"

Después de bastantes meses sin dar señales de vida, Bárcenas se encontró ayer con los medios de comunicación esperándole a la puerta de su casa en el barrio de Salamanca. Y se mostró contundente cuando se le preguntó si seguirá defendiendo su inocencia después de descubrirse su cuenta millonaria en Suiza. "Faltaría más", respondió. El extesorero de los populares evitó sin embargo responder a más pregunta frente a su domicilio madrileño y se limitó a reiterar que únicamente realizará declaraciones "en sede judicial".