Estrasburgo da la razón a España en la ilegalización de ANV por su vinculación con Batasuna
El Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH), con sede en Estrasburgo, ha dado la razón al tribunal Supremo sobre la sentencia de ilegalización de la formación Acción Nacionalista Vasca (ANV), decretada el 22 de diciembre de 2008, informaron fuentes jurídicas.
Los abogados de la formación 'abertzale', que fue vetada por el alto tribunal por su vinculación con la ilegalizada Batasuna y la organización terrorista ETA, denunciaron que la decisión judicial del Supremo, que fue confirmada por el Constitucional el 29 de enero, vulneró el Convenio Europeo de Derechos Humanos.
El Constitucional rechazó el 29 de enero de 2009 el recurso de amparo presentado por ANV en una sentencia en la que confirmaba la "relación demostrada" entre esta formación y ETA, y destacaba como "especialmente relevante" su postura pública frente al fenómeno terrorista, al utilizar "lemas, símbolos y proclamas" como los que habitualmente ha venido usando Batasuna para legitimar la violencia.
El TC también constataba la perfecta adecuación del criterio del Tribunal Supremo, cuya sentencia era calificada de "razonable y meditada", a los requisitos señalados en la Ley de Partidos Políticos (LPP) para disolver un partido político.
"Estertor de la Ley de Partidos"
El parlamentario vasco de EH Bildu Julen Arzuaga ha lamentado hoy la sentencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos que ratifica la ilegalización de ANV y ha dicho que representa el "último y lamentable estertor de la Ley de Partidos".