Política

¿Cuánto costarán las obras en el Congreso? UPyD pide las facturas al detalle

    Han presupuestado 4,5 millones de euros para las obras. <i>Imagen: Archivo</i>


    La portavoz de Unión, Progreso y Democracia (UPyD) en el Congreso, Rosa Díez, quiere que el presidente de la Cámara Baja, Jesús Posada, le informe por escrito y con detalle de cuánto van a costar las obras que se van a acometer a partir de este mismo mes en las cubiertas del Palacio de la Carrera de San Jerónimo y de cómo se eligió a la empresa que las va a llevar a cabo.

    Posada ya informó a los portavoces de los grupos parlamentarios de la decisión de realizar esta reforma el pasado 2 de octubre, pero Díez considera necesario tener más detalles al respecto y por eso se ha dirigido por carta al presidente para solicitárselos.

    "Creo que sería de gran utilidad, tanto para nosotros como para el resto de los grupos parlamentarios, que se nos pudiera facilitar la información por escrito como el informe de los técnicos de patrimonio, pliego de condiciones del concurso público, detalle del presupuesto presentado por la empresa adjudicataria y el resto de empresas concurrentes", argumenta.

    Unos 4,5 millones de euros

    A principios de octubre, después de dar cuenta de sus planes a los portavoces parlamentarios, el Congreso informó públicamente a través de una nota de prensa de que el proyecto para sustituir las cubiertas y acabados de los patios del Palacio es responsabilidad de la Dirección General de Patrimonio del Estado, que se ha adjudicado a la empresa Dragados y que tiene un presupuesto de 4,5 millones de euros.

    El objetivo de estas obras es solventar el deterioro de las cubiertas del Palacio, optimizar su eficiencia energética y garantizar la seguridad del edificio. Han calculado que la duración será de unos diez meses a partir de este mes de noviembre, cuando comenzará con el andamiaje y la preparación del perímetro de protección del Palacio.

    La cubierta deteriorada

    Desde mediados del siglo pasado se han ido realizando obras de distintas naturaleza que han dado lugar al deterioro de las cubiertas y la acumulación de equipamientos que han producido la pérdida de la simetría original.

    Las deficiencias de estanqueidad, las filtraciones y un aislamiento térmico ineficiente, que restan rendimiento a los equipos de ventilación, hacen necesaria una intervención que permita recuperar la luminosidad, eliminar la contaminación acústica y garantizar la seguridad y salubridad, en cumplimiento de la normativa vigente