Política

El Constitucional propone la legalización de Sortu por "su clara condena a ETA en sus estatutos"

    El TC propone la legalización de Sortu por


    El Tribunal Constitucional (TC) propone declarar que la ilegalización de Sortu por parte del Tribunal Supremo vulneró el derecho fundamental de asociación, al tiempo que reconoce el derecho de inscripción en el registro de partidos. Ésta sería la segunda vez que el Constitucional contraría a esta institución en materia de legalización de formaciones tras dar luz verde a Bildu en mayo de 2011 por seis votos frente a cinco.

    La ponencia sobre la formación, que se debate en el TC, mantiene que su estatuto suscribe de manera "clara, contundente e inequívoca" el rechazo a la violencia de ETA, informa El Mundo. Éstas son "suficientes" para contrarrestar "otros elementos de convicción" contrarios a su legalización y que prueben que pretenda suceder a la ilegal Batasuna.

    En esta ponencia no se reexamina una por una las pruebas del Tribunal Supremo y se introduce el reconocimiento a ser inscrito en el registro de partidos políticos "si se satisfacen los demás requisitos legales establecidos en la Ley Orgánica de Partidos Políticos". Estos supuestos no se contemplaban en la ponencia de Bildu.

    Los únicos que rechazan el terror

    Es "la primera vez" que los estatutos de un partido que "en la práctica ha carecido de actividad" contiene un "inequívoco rechazo a la violencia como medio de acción, incluida la de ETA", asegura el Constitucional.

    Con todo, la ponencia considera que cabe la posibilidad que "la condena a la violencia pudiera ocultar que la intención real de los promotores de Sortu fuera otra distinta a la recogida en los estatutos del partido".

    El Constitucional se remite al Tribunal Europeo de Derechos Humanos que urge comparar los estatutos de partido con los actos de sus dirigentes. En este caso el TC da valor a dos notas de prensa en las que la formación abertzale reiteraba su rechazo a ETA "abiertamente y sin ambages".