Venezuela completa movilización militar hacia la frontera con Colombia
"La ejecución de la operación hacia la frontera occidental (con Colombia) está en plena marcha", por tierra, aire y mar, señaló el ministro de la Defensa, general Gustavo Rangel en conferencia de prensa.
"Aproximadamente entre 85% y 90% de efectivos (de los 10 batallones) están emplazados donde debían estar. Esperamos hoy (miércoles) tener el 100% de los efectivos allá", añadió el general José Gregorio González.
Los jefes militares declinaron precisar la magnitud de la movilización por aire, mar y tierra, que incluye el desplazamiento de unidades blindadas, y se limitaron a repetir la orden pública de Chávez: "movilizar 10 batallones", sin precisar.
El ex ministro de la Defensa Raúl Salazar, que trabajó para Chávez en su primer mandato, dijo a la AFP: "Diez batallones equivalen a dos brigadas, que serían unos 6.000 hombres. Pero no se sabe la verdadera cantidad porque no se conoce la naturaleza de esas unidades, si son blindados, artilleros, de infantería o tropas de apoyo".
Las frontera con Colombia no será cerrada, enfatizaron los jefes castrenses.
El general González explicó a periodistas: "Este personal de tropa va a cumplir las labores regulares que se cumplen en la región, sabemos que tenemos problemas de contrabando. Van a reforzar, no van a estar resguardados en un cuartel".
"Ahora vamos a fortalecer algunas debilidades que teníamos en esa región", apuntó.
La movilización ocurre en medio de una crisis diplomática entre Caracas, Quito y Bogotá, luego de que Colombia realizó el fin de semana una operación en la zona fronteriza con Ecuador penetrando en territorio ecuatoriano, donde dio muerte al número dos de la guerrilla de las FARC Raúl Reyes.
La crisis está siendo abordada en el marco de la Organización de Estados Americanos (OEA), que el martes celebró su primera reunión en Washington.
El presidente ecuatoriano Rafael Correa planea llegar a Caracas este miércoles para abordar la crisis con el presidente Chávez, tras una gira que realiza por la región.
Chávez tomó la decisión de movilizar las tropas "frente a las amenazas que pesan sobre nuestra patria, luego de la agresión al territorio de la república del Ecuador ejecutada por fuerzas militares del Estado Colombiano", dijo Rangel.
Las operaciones colombianas fueron "dirigidas por agentes del imperio estadounidense, aduciendo razones que bien pudieran ser esgrimidas como válidas para un similar comportamiento contra la soberanía de nuestro país", denunció.
El presidente colombiano Alvaro Uribe aseguró el martes que un comandante de las FARC, Iván Márquez, tendría un campamento en territorio venezolano.
Ni Rangel ni González respondieron sobre la veracidad de esa versión, pese a que la pregunta les fue planteada en la rueda de prensa.
El ministro de Defensa dijo que Colombia actuó "siguiendo doctrinas de marcado corte imperialista, como la guerra preventiva y el uso del campo de batalla tridimensional".
"Es la manifestación irracional de un gobierno (Colombia) cuyo objetivo es defender los intereses de una potencia extranjera, realizando en síntesis un claro acto de guerra", puntualizó.
El general González señaló que la frontera entre Ecuador y Colombia tiene apenas 600 kms, mientras que la de Colombia y Venezuela tiene 2.200 kms.
"Preguntémonos si es posible que ocurra en nuestro país algún evento similar al que ocurrió en Ecuador. La más elemental reflexión dice que sí", alertó.
nn/vf/dk