Política

El pacto de gobierno PSOE-UPyD da margen para evitar el rescate de Asturias



    El PSOE logró ayer in extremis un acuerdo con UPyD para que Javier Fernández sea investido presidente de Asturias con el apoyo, además, de Izquierda Unida frente a la opción de Gobierno de "centro-derecha" que lideraba el presidente en funciones, Francisco Álvarez Cascos, con el respaldo del PP.

    "Acuerdo de mínimos"

    Los tiempos en este "acuerdo de mínimos" que confirmaron ambas partes son muy importantes si tenemos en cuenta que llegó después de casi dos meses de negociación -el debate de investidura es el día 22-y a escasas 24 horas de que, esta tarde, se celebre un crucial Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) que el Ministerio de Hacienda afronta habiendo señalado directamente con el dedo a la posible intervención del Principado por su "inestabilidad política".

    Fuentes del gabinete que dirige Cristóbal Montoro establecían ayer, antes del acuerdo, un paralelismo entre la situación de desgobierno en Grecia que inestabiliza Europa y el contexto político de Asturias. De hecho, Montoro, desoyó este pacto de Gobierno. "Es verdad que dentro de España hay momentos políticos distintos, pero no vamos a esperar a cada uno en su momento político", precisó. "El tiempo se acabó. Usted no tiene un tiempo especial, todo el mundo va a hacerse la radiografía. Las elecciones anticipadas se convocan por algo. Si luego tienen otra consecuencia, es problema de quien convoca, no del Gobierno de España", dijo Montoro.

    Sin embargo, el escenario que se abre ahora podría situar a Asturias en el grupo de las autonomías que hoy sean suspendidas, pero que tengan la posibilidad de aprobar en el próximo CPFF de dentro de 15 días. Fuentes socialistas descartaban que el nuevo Ejecutivo tenga margen para presentar sin ser ni siquiera investido y a sólo 24 horas.

    Además, el representante del Principado en el CPFF será el consejero en funciones de Foro Asturias. Cascos ha mantenido desde el pasado día 12 un enfrentamiento frontal con Hacienda pese a estar negociando: le acusó de mentir sobre su plan de ajuste y reclamó disculpas públicas al jefe del Ejecutivo.

    El diputado de UPyD, Ignacio Prendes, se inclinó por la opción progresista después de pactar con Fernández que se reforme la Ley Electoral asturiana para imponer una circunscripción electoral única en vez de las tres ahora existentes. La portavoz nacional de UPyD, Rosa Díez, se trasladó por la tarde a Oviedo para confirmar un acuerdo de legislatura -que no de gobierno- con el PSOE que garantice "la estabilidad". Por la mañana, Díez escenificó la distancia de su grupo con Mariano Rajoy.

    UPyD no estará en el Gobierno

    El diputado de UPyD en la Junta General del Principado de Asturias, Ignacio Prendes, ha confirmado este jueves que el acuerdo de legislatura alcanzado con el PSOE para que el candidato socialista, Javier Fernández, sea investido presidente de la Comunidad no contempla que su formación entre a formar parte del Gobierno.

    "Eso ya lo hemos descartado desde el principio de esta negociación" ha asegurado en una entrevista en la que ha destacado que el acuerdo alcanzado entre UPyD y PSOE para dotar a Asturias de un Gobierno trae consigo "un horizonte de estabilidad muy necesario" para salir de la "parálisis política e institucional" en la que estaba sumida la Comunidad Autónoma.