Conflicto creciente entre Colombia y Venezuela amenaza a un comercio pujante
La pugna entre Bogotá y Caracas amenaza con impactar una floreciente relación comercial, donde Colombia cuenta con el mercado de una economía que registra 17 trimestres consecutivos de crecimiento.
Venezuela, en cambio, en medio de extensos problemas de desabastecimiento, dispone de un importante proveedor que puede surtirlo en corto tiempo a través del transporte terrestre.
El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) de Colombia registra que entre enero y noviembre de 2007 las exportaciones a Venezuela suman 4.562 millones de dólares, una cifra que se traduce en un salto de 87,2% respecto al mismo lapso de 2006.
Luis Vicente León, director de Datanálisis, explicó a la AFP que "Colombia es un proveedor muy importante de alimentos, como leche y azúcar, rubros que en este momento tienen un nivel de desabastecimiento de 50% en Venezuela".
Colombia envía, a diferencia de cualquier otro proveedor, "estos productos en camiones que pueden estar en corto tiempo en las principales ciudades", explicó.
Añade que "en el caso venezolano también se impactaría el empleo en la frontera, hay un número importante de personas que viven de comercializar los productos colombianos. En Bogotá, se afectaría obviamente el crecimiento que ha estado impulsado por el consumo de Venezuela".
En los primeros once meses del pasado año Colombia exportó a Venezuela el equivalente a 517 millones de dólares en animales y sus productos, 99 millones en azúcares y confites, alimentos, bebidas y tabaco por 275 millones, vehículos por 874 millones y confecciones por un valor de 690 millones.
Gracias al salto estelar de los precios del petróleo, que ha permitido aumentar el gasto público y las transferencias, así como tasas de interés que no incentivan al ahorro por ubicarse por debajo de la inflación, la demanda en Venezuela ha crecido a un ritmo que supera la oferta.
El resultado es un constante incremento de precios y problemas de escasez. El Banco Central de Venezuela indica que entre enero de 2007 y enero de 2008 el precio de los alimentos acumula un salto de 31,9%.
En general, entre enero de 2007 y enero de 2008 la inflación alcanza 24,1%, el resultado más elevado entre los países de América Latina.
Acorralado por la escasez, el gobierno de Hugo Chávez comenzó a permitir ajustes en el control de precios y en los últimos dos meses, por ejemplo, el precio del queso blanco duro registra un incremento de 47,3%, azúcar 49,2%, arroz 30,5%, frijoles 48,4%, pastas 58%, pan 18% y leche 36,7%.
Las exportaciones de Venezuela a Colombia también son un aspecto, aunque menos relevante, a tomar en cuenta en la relación comercial.
El DANE registra que en 2007 los productos venezolanos totalizaron 1.365 millones de dólares con un descenso de 8,8% respecto al monto de 2006.
str/vf