Política

Correa llamó al presidente uruguayo para informarle de crisis con Colombia



    El presidente de Ecuador, Rafael Correa, telefoneó el domingo al presidente uruguayo, Tabaré Vázquez, para ponerlo al tanto de la situación generada con Colombia, informó este martes el senador Reinaldo Gargano, que el lunes fue sustituido al frente de la cancillería por Gonzalo Fernández.

    Gargano dijo a la prensa que Vázquez informó el lunes a los ministros de la llamada telefónica de Correa, luego de una incursión en la madrugada del sábado de tropas colombianas en suelo ecuatoriano, en la que murió Raúl Reyes, el número dos de las guerrilleras Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

    Ello derivó en el traslado de tropas a la frontera colombiana por parte de Ecuador y Venezuela, y a la ruptura de relaciones diplomáticas de estos dos países con Bogotá.

    Gargano destacó que "el gobierno uruguayo tomó la iniciativa de pedir a la presidencia pro témpore del Mercosur, Argentina, que convocara a una reunión urgente del Consejo del Mercosur", que integran los cancilleres.

    Además de Argentina y Uruguay, integran el Mercosur Brasil y Paraguay, mientras que Venezuela tramita la adhesión plena.

    Pese a que el gobierno uruguayo se ha cuidado de no emitir una opinión sobre los acontecimientos, Gargano destacó el papel que venía jugando el presidente venezolano, Hugo Chávez, en la liberación de los rehenes de las FARC, y señaló que personalmente opinaba que la incursión de Colombia en territorio ecuatoriano era "inaudita".

    Colombia "debería haber llamado al gobierno ecuatoriano y pedirle a las Fuerzas Armadas ecuatorianas que expulsara de su territorio" a las FARC, "y no tomar el derecho propio a incursionar en territorio ecuatoriasno", señaló Gargano.

    De su lado, el dos veces ex presidente uruguayo Julio Sanguinetti (1985-1990 y 1995-2000), estimó que la situación "es consecuencia de la narcoguerrilla de las FARC", a las que calificó de "única responsable" de la situación.

    Consideró que el hecho de "estar operando desde territorio ecuatoriano una guerrilla colombiana, es lesivo obviamente de la soberanía colombiana, como lo es de la soberanía ecuatoriana el hecho de que fuerzas militares colombianas operen en su territorio".

    yow/jb