El Senado confirma nombramiento de Francisco Javier Ramírez Acuña como embajador en España
El Senado de México ratificó hoy el nombramiento de Francisco Javier Ramírez Acuña como nuevo embajador en España, en una sesión en la que estuvo presente el asunto de la expropiación argentina de YPF, informaron fuentes legislativas.
El nombramiento de Ramírez Acuña, propuesto por el presidente, Felipe Calderón, el lunes pasado, recibió el respaldo de 85 senadores, el rechazo de cinco y tres abstenciones, tras un debate de más de una hora.
El senador Rubén Camarillo, del gobernante Partido Acción Nacional (PAN), destacó que la formación y la experiencia de Ramírez Acuña garantizan "una digna representación de México ante España", al tiempo que rechazó las críticas lanzadas por el legislador Pablo Gómez, del izquierdista Partido de la Revolución Democrática (PRD).
Gómez se pronunció en contra de la designación "ante la posibilidad de que Ramírez Acuña utilice su cargo como embajador para ser intermediario entre España y Argentina por la expropiación de la petrolera YPF", controlada por el grupo español Repsol.
España solicitó el apoyo de México en el conflicto en su calidad de presidente de turno del Grupo de los Veinte (G20), pero la canciller mexicana, Patricia Espinosa, aclaró la semana pasada que su país no tenía "oficialmente asignado" el papel de mediador, aunque estaba dispuesto a asumirlo.
El senador del PRD indicó hoy que se trata de un conflicto entre el Gobierno argentino y Repsol, y no entre las administraciones de Cristina Fernández y Mariano Rajoy, por lo que rechazó una eventual mediación de México.
En declaraciones a Milenio Televisión, Ramírez Acuña, del conservador PAN, dijo que serán "respetuosos de las decisiones de un país como en este caso de Argentina".
Sin embargo, "si en un momento dado las actividades que tengo que realizar pudieran servir para poder resolver cualquier situación, estaríamos con esa disposición", apuntó tras resaltar que a México también le interesa la solución del conflicto, dado que la estatal Petróleos Mexicanos (Pemex) tiene casi el 10% del capital de Repsol.