Los mensajes que según Colombia comprometen a Ecuador con las FARC
La Presidencia colombiana divulgó los facsímiles de dos cartas en las que Reyes da cuenta a los demás miembros de la cúpula de las FARC sobre las reuniones con Larrea, una del 18 de enero y la segunda el 28 de febrero, un día antes de su muerte en un ataque de tropas colombianas en territorio de Ecuador.
"Atendimos visita del ministro de seguridad de Ecuador, Gustavo Larrea, en adelante 'Juan', quien a nombre del presidente Correa trajo saludos para el camarada Manuel", se lee en la primera comunicación.
Larrea, según el texto, le expresó a Reyes el "interés del presidente (Correa) de oficializar las relaciones con la Dirección de las FARC" y su "disposición de coordinar actividades sociales de ayuda a pobladores de la línea fronteriza y el intercambio de información".
También, según el mismo mensaje, Larrea se habría comprometido a nombre de su gobierno a reconocer beligerancia en las FARC y a "cambiar mandos de la Fuerza Pública de comportamiento hostil con comunidades y civiles de la zona".
En el segundo mensaje, fechado la víspera del día de su muerte, Reyes da a entender que el contacto con Larrea continuó. "Resumo reciente conversación con el emisario del presidente Correa", dijo tras revelar la supuestea intención de Correa de sostener una conversación en Quito, "con el Secretariado".
Entre los temas de ese encuentro, añade el escrito, estaría el canje de rehenes por guerrilleros presos, aspectos relacionados con la política de fronteras, la situación de la política colombo francesa, Ingrid Betancourt y el papel del mandatario venezolano, Hugo Chávez, frente al canje.
El embajador ecuatoriano en Bogotá, Francisco Suescum calificó como "una patraña" los documentos revelados por la presidencia colombiana y añadió que "jamás podría el gobierno del Ecuador, el presidente Correa, el ministro Larrea, tener una actitud de esta naturaleza".
Por su parte, el viceministro ecuatoriano de Defensa, Miguel Carvajal, negó que su país tenga relaciones con la guerrilla de las FARC. "Nosotros no tenemos relaciones con grupos irregulares y lamentamos mucho este intento de involucrarnos" con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), dijo Carvajal desde Quito a radio Caracol.
sab/hov/dk