Política

EADS entra con fuerza en el mercado norteamericano de la defensa



    El sorpresivo éxito de EADS frente a Boeing respecto al contrato de aviones cisterna militares norteamericanos le ofrece la oportunidad de entrar con fuerza en el mercado considerable de la defensa en Estados Unidos, en el que su presencia era hasta ahora marginal.

    La casa madre de Airbus, socia del norteamericano Northrop Grumman, competía con Boeing por el contrato de renovación de la flotilla norteamericana de aviones de reabastecimiento en vuelo. La primera serie representa 35.000 millones de dólares por 179 aparatos.

    Su victoria inesperada llega en un momento muy oportuno, cuando el presidente ejecutivo de EADS, Louis Gallois, quiere acentuar su presencia en el sector de la defensa, considerado menos cíclico que la aeronáutica civil.

    Gallois aseguró a la AFP que este contrato es un "gran orgullo" para el grupo europeo, que "le anima a mantener su estrategia en Estados Unidos".

    Su plan "Vision 2020" consiste en reducir la parte de Airbus en el volumen de negocios de EADS del 68% actual a la mitad, en beneficio de la defensa en particular.

    Uno de los objetivos del contrato de los aviones cisterna era para EADS, precisamente, "tener un pequeño acceso al pastel norteamericano compensando la omnipresencia del sector civil en su cartera de activos", explica Yan Derocles, analista en Oddo Securities.

    Estados Unidos permanecía prácticamente cerrado hasta ahora para EADS en el ámbito militar, aunque su filial Eurocopter se haya apuntado un éxito al adjudicarse en 2006 el contrato para suministrar más de 300 helicópteros al ejército por un total de 2.000 millones de dólares.

    Este país presenta oportunidades colosales para los fabricantes de equipamiento militar: cuando los presupuestos se estancan en Europa, el presidente George W. Bush ha reclamado al Congreso más de 500.000 millones de dólares para el Departamento de Defensa en 2009, además de 70.000 millones para Irak y Afganistán.

    El éxito de los aviones cisterna es más sonado por cuanto EADS aparecía como el outsider este año electoral en Estados Unidos, según analistas.

    La probabilidad de que el grupo europeo obtuviera este contrato era "inferior al 5%", según Yan Derocles.

    Pero "si ganan, es que han sido hipercompetitivos y quizás haya que desconfiar" porque la victoria pudo llegar al precio de "condiciones muy, demasiado favorables" para el cliente norteamericano, advierte un analista de CM-CIC.

    "Presentamos una oferta que estimamos compatible con nuestras capacidades y nuestra capacidad", dijo Louis Gallois, y aseguró que "el precio no era decisivo en este caso".

    Los aviones serán construidos en la base del Airbus A330, un modelo de avión que tiene unos 15 años, con "el programa amortizado y la aeroestructura dominada", señalan en CM-CIC.

    EADS no debería quedarse quieta: su éxito le anima a mantener su estrategia en Estados Unidos" declaraba la noche del viernes Louis Gallois.

    Sus dirigentes anunciaron claramente que también piensan hacer compras medias en el sector de la defensa en Estados Unidos. El director de la estrategia del grupo, Marwan Lahoud, estimó que es una "necesidad" en 2008.

    Gallois explicaba a primeros de año que su grupo debía "aprovechar oportunidades" porque "es el buen momento, con el dólar débil".

    En octubre, EADS hizo una oferta para comprar United Industrial Corp. (UIC), una firma norteamericana especializada en drones tácticos, servicios e ingeniería, Arnaud Lagardère, el accionista francés privado de referencia, vetó entonces el proyecto por razones financieras.

    jmi/jmr.